La campaña electoral en Tucumán ha trascendido los límites de la provincia y se ha instalado en la escena del Congreso de la Nación, con el diputado Roberto Sánchez (Juntos por el Cambio) como uno de los protagonistas principales. Con un discurso cargado de acusaciones y denuncias, Sánchez ha llevado las críticas contra el gobernador Osvaldo Jaldo a un nivel nacional, calificando su candidatura como una auténtica «estafa al electorado».
El foco de los cuestionamientos de Sánchez se centra principalmente en la postulación de Jaldo a diputado, a quien acusa de incurrir en una práctica “inconstitucional” y políticamente desleal. Según el legislador radical, la candidatura del gobernador no tendría un objetivo real de asumir la banca, sino que funcionaría como una maniobra para atraer votos hacia su lista. En varias de sus declaraciones, Sánchez ha reiterado que esta acción constituye una “estafa al electorado”, haciendo hincapié en la falta de respeto por la voluntad popular y la instrumentalización de los comicios.
Más allá de lo legal, Sánchez también ha cuestionado el estilo de gobierno del mandatario tucumano, calificándolo de «autoritario» y comparando sus métodos con los de un «patrón de estancia». En ese sentido, ha denunciado que Jaldo utiliza el poder para intimidar y amedrentar a quienes piensan distinto, buscando someter a sus adversarios políticos. Además, Sánchez ha ironizado sobre la relación del gobernador con el presidente Javier Milei, describiéndolo como un “estilo veleta”: “un día rompe el bloque peronista para que sus diputados le voten todo al presidente, al otro día quiere mostrarse como la contracara de Milei”. Para el diputado, esta actitud evidencia una falta de claridad y coherencia en el rumbo político de Jaldo.
La confrontación alcanzó su punto más visible el pasado miércoles en la Cámara de Diputados, durante la sesión informativa con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su intervención, Roberto Sánchez aprovechó para denunciar ante el gobierno nacional las prácticas políticas cuestionables que se desarrollan en Tucumán.
Al tomar la palabra, el legislador tucumano señaló directamente la “creciente ola de uso de las candidaturas testimoniales” en el país, poniendo a Jaldo como el ejemplo más representativo. “En la provincia de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo es candidato a diputado nacional,” afirmó, subrayando que esta práctica va “en contra de lo que habla la Constitución”.
Sánchez no se limitó a criticar; también planteó un reclamo concreto al gobierno nacional, preguntando a Francos de manera directa: “¿Cuál es la posición del gobierno nacional ante esta práctica?” y si existe alguna iniciativa para “regular o desalentar este tipo de candidaturas”.
Con estas acciones, el diputado Roberto Sánchez no solo ha mantenido viva la confrontación política dentro de Tucumán, sino que ha logrado trasladarla al plano nacional, situándose como un fiscal de las acciones del gobernador Jaldo y elevando la discusión sobre la legitimidad y el impacto de las candidaturas testimoniales en la vida política argentina.
La Justicia federal de San Isidro tomó una serie de medidas clave en la investigación…
Boca Juniors decidió rendir un homenaje emotivo a Miguel Ángel Russo mediante un video especial…
Un joven heladero conocido en Guanajuato, México, bajo el apodo de "Don Nico", sufrió un…
El mundo del fútbol está de luto tras la muerte de Miguel Ángel Russo, el…
El presidente argentino, Javier Milei, expresó su reconocimiento al ministro de Economía, Luis Caputo, luego…
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves la concreción de…