El candidato a diputado por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, restó importancia este miércoles a la posición que ocupará en la lista oficialista, luego de que la justicia electoral dictara un fallo que obliga a que la Boleta Única de Papel (BUP) sea encabezada por Karen Reichardt.

A través de su cuenta oficial en X, Santilli compartió un extenso descargo, dejando en claro que no le preocupa si figura en primer, segundo o tercer lugar en la lista: «Voy a estar donde el Presidente me necesite», escribió, destacando que para él lo relevante no son los cargos ni la visibilidad en la cartelería electoral, sino las ideas y las reformas que se buscan implementar. Según el dirigente, lo esencial es sostener y profundizar el rumbo del presidente, que lleva adelante su gestión desde hace dos años. Santilli, quien se desempeña actualmente como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la conducción de Horacio Rodríguez Larreta, enfatizó que su compromiso está con las propuestas y los objetivos políticos, más que con los lugares de privilegio en la lista.
Esta semana, Santilli emprendió un giro político al sumarse a la campaña de La Libertad Avanza, participando junto a Javier Milei en su primer acto proselitista en Mar del Plata, realizado en una fábrica de papas fritas. Inicialmente, se esperaba que ocupara el primer puesto en la lista libertaria, pero el juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla, decidió que omitir a Karen Reichardt violaría el espíritu de la Ley de Paridad de Género (27.412) y afectaría el acceso equitativo de las mujeres a cargos electivos.
Tras recuperar su posición “legítima” en la lista, Santilli volvió a expresar su postura en X, lanzando críticas directas: «¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones?», cuestionó, refiriéndose a quienes, según él, intentan impedir una competencia justa. Además, afirmó que los sectores tradicionales de la política buscan burlar la voluntad popular y socavar la democracia. En ese sentido, instó a la ciudadanía a no ceder terreno ante quienes pretenden perpetuar prácticas del pasado y remarcó la importancia de participar en las elecciones del 26 de octubre: «Este 26 de octubre, ahora más que nunca, hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que la Argentina necesita», concluyó.