En el marco del debate en la Cámara de Diputados sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el gobierno de Javier Milei para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), salió a la luz una serie de audios atribuidos a Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. En estas grabaciones, Menem dirigía instrucciones a los diputados de La Libertad Avanza (LLA) sobre cómo debían actuar en la sesión en la que se abordaba el caso $Libra.
El material filtrado revela que Menem estableció directrices precisas para sus legisladores. En una de las grabaciones, se lo escucha exigir que, en todo momento, haya al menos cuatro diputados de LLA sentados en sus bancas para presentar una cuestión de privilegio.
Además, en otro fragmento, se oye cómo alienta a sus compañeros de bancada a desafiarlo y generar un clima de tensión en el recinto:
«Que me discutan, yo les voy a decir que no. Que no es momento. Que discutan con el reglamento. Pero griten.»
Otra de las frases más polémicas de Menem en estos audios, que generó gran revuelo, fue una orden explícita a sus legisladores:
«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando. Nada de algo pacífico, eh».
Estos mensajes fueron interpretados por la oposición como un intento deliberado de generar caos en la sesión parlamentaria.
Los audios trascendieron en plena sesión y la diputada Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, intentó reproducirlos en el recinto. Sin embargo, su micrófono fue silenciado antes de que pudiera hacerlo, lo que generó aún más tensión en la discusión. Posteriormente, Biasi calificó el contenido de los audios como «conspirativo».
Uno de los momentos más álgidos ocurrió cuando Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria (UP), utilizó su intervención para parafrasear las declaraciones de Menem, lo que desató un enfrentamiento entre ambos. En su discurso, Martínez le reprochó a Menem la falta de control en la Cámara y le recordó el incidente de la sesión anterior, cuando los diputados Claudio Almirón y Oscar Zago protagonizaron un altercado físico.
«¿Qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? Vení a laburar. Quedate a laburar, porque después vos pedís respeto y después no lo cumplís», exclamó Martínez, mientras Menem intentaba llamarlo al orden.
Pero la disputa no terminó ahí. Martínez fue más allá y cuestionó el rol de Menem como presidente de la Cámara Baja, recordándole su decisión de suspender el debate sobre las facultades extraordinarias de Javier Milei, pese a que en ese momento había quórum en el recinto. En tono desafiante, el legislador opositor le espetó: «¿Quién te creés que sos?»
El cruce entre Menem y Martínez ocurrió en los primeros minutos de la sesión, en la que se debatía el DNU que habilita la renegociación del acuerdo con el FMI, un tema que el oficialismo –junto con el PRO y sus aliados– buscaba tratar con rapidez.
Aprovechando su turno de palabra, Martínez rechazó la metodología impuesta por Menem en la planificación del debate, argumentando que se estaba limitando la discusión sobre un asunto de suma relevancia para el futuro económico del país.
«Entiendo que algunos pueden estar culposos porque le van a dar otra facultad delegada al Presidente de la Nación para que haga lo que quiera, en este caso con el FMI, y quieran votar rápido e irse. Pero estos temas merecen un debate a fondo», criticó Martínez, en alusión a la premura con la que el oficialismo intentaba cerrar la sesión.
Además, el diputado de UP señaló que varias cuestiones de privilegio planteadas por la oposición no habían sido atendidas, y recordó que en la sesión anterior el debate se interrumpió arbitrariamente a pesar de que el quórum estaba garantizado.
«Queremos plantear al arranque de la sesión los temas que quedaron sin resolver porque usted, habiendo quórum en el recinto, decidió levantar la sesión. Es el motivo por el que no vamos a acompañar este plan de labor», concluyó Martínez.
La divulgación de los audios de Menem y la confrontación con la oposición marcaron el desarrollo de una sesión tensa y conflictiva, en la que el oficialismo buscaba avanzar con su agenda económica mientras el Congreso continuaba dividido respecto al futuro del acuerdo con el FMI.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…