El empresario cordobés Lucas José Salim quedó en el ojo de la tormenta tras la viralización de un polémico mensaje en la red social X, donde deseó a los habitantes de la provincia de Buenos Aires “más desnutrición infantil” como reacción a los resultados electorales. Su intento posterior de justificarse lejos estuvo de calmar la controversia: sus explicaciones, en lugar de aportar claridad, provocaron un nuevo oleaje de críticas y repudios.
Durante una entrevista en Radio Con Vos con los periodistas Ernesto Tenembaum y Noelia Barral Grigera, Salim fue consultado directamente sobre si realmente deseaba semejante destino al electorado bonaerense. El desarrollador inmobiliario respondió tratando de reivindicar su trayectoria: “Si hay alguien que trabajó mucho para que la gente tenga empleo digno y los chicos puedan acceder a la educación, soy yo”. En ese mismo sentido, agregó que su intención no había sido desear un mal, sino graficar un problema estructural: “No le deseo eso a los bonaerenses, no borré el tuit porque ya se había viralizado y había que darle contenido. El punto que yo quería remarcar es que esta situación no es culpa de un solo gobierno, sino de los últimos 40 años”.
Ante estas palabras, la periodista Barral Grigera lo interpeló con dureza: “Tuve que preguntártelo tres veces para que aclares que no les deseás desnutrición infantil a los bonaerenses. No pareciera que tu objetivo sea explicar lo que realmente quisiste decir, y el hecho de no borrar la publicación refuerza esa idea”.
Frente a la insistencia, Salim no se mostró dispuesto a retroceder y defendió su decisión de mantener el posteo en línea: “No lo borro porque ese es el juego de las redes sociales. Vos me llamás, yo te explico y después dependerá de ustedes, los medios, si publican la nota completa o solo el fragmento que les conviene. Eso queda a criterio de ustedes”.
Las respuestas del empresario no convencieron a los periodistas. Tenembaum, de hecho, lo confrontó con firmeza: “Lucas, te juro que la nota completa es terrible, vos no te estás escuchando”.
El origen de la polémica fue el mensaje que Salim publicó tras confirmarse la victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, por una diferencia de 13 puntos. En su cuenta personal escribió: “Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara. Son burros, son brutos, son pobres por cómo votan, pero están acostumbrados a que el patrón político les regale una chapa y con eso les alcanza. El conurbano bonaerense es una cloaca en todo sentido, hoy gana la casta, los medios, los curros y el choreo”.
En otro tramo del posteo añadió: “Y bueno, a tomar decisiones se ha dicho. Esto es Argentina, que nunca entenderías… le deseo a los bonaerenses 25% de inflación, desabastecimiento, más desnutrición infantil, así la próxima aprenden a votar”.
Tras la ola de repudio que generó este texto, Salim intentó suavizar sus dichos en un descargo posterior. “No odio al conurbano. Me duele. Porque no merecen vivir entre barro, abandono y promesas vacías. Usé el ejemplo de la desnutrición infantil para graficar lo grave que es seguir votando modelos que destruyen nuestro futuro. Fue duro, sí, pero más duro es que miles de chicos pasen hambre mientras la política repite las mismas mentiras. Yo creo en el trabajo, la educación y el esfuerzo. No quiero ofender, quiero despertar conciencias. Si lo que dije molestó, imaginen lo que es vivir esa realidad todos los días”, argumentó.
En cuanto a su perfil, Lucas José Salim es un empresario con fuerte presencia en el sector inmobiliario de Córdoba. Es fundador y CEO del Grupo Proaco, ocupó la presidencia de la filial local de Junior Achievement, integra el directorio de Endeavor y actualmente se desempeña como vicepresidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc). Su trayectoria empresarial ha estado acompañada también de episodios judiciales: en los últimos años enfrentó un proceso por presuntas estafas, del cual finalmente fue sobreseído, aunque su nombre quedó marcado por la exposición mediática del caso.
De este modo, el caso de Salim no solo puso en debate los límites del discurso en redes sociales, sino también cómo las declaraciones públicas de empresarios influyentes pueden escalar a nivel nacional y provocar un rechazo generalizado que trasciende al ámbito político.
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…
El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…
Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…
Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…
El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…
Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…