En un contexto de creciente atención y preocupación respecto a la posible asistencia financiera internacional a Argentina, la senadora estadounidense Elizabeth Warren se pronunció de manera contundente, enviando un mensaje directo a JP Morgan Chase y a otras entidades financieras que podrían participar en un eventual rescate económico. Warren, representante de Massachusetts y miembro destacado del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, dirigió una carta formal a Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, en el marco de la visita de éste a Buenos Aires para reunirse con el presidente argentino Javier Milei. En su misiva, la senadora expresó su inquietud sobre el uso de garantías del Tesoro de Estados Unidos que pudieran poner en riesgo a los contribuyentes norteamericanos dentro de un crédito estimado en 20.000 millones de dólares en el que participan diversas instituciones financieras.

La carta de Warren no solo se limitó a JP Morgan Chase; también se enviaron comunicaciones similares a los máximos directivos de otros bancos importantes como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citi, Bank of America, Wells Fargo y Santander, todos potencialmente involucrados en el respaldo financiero a Argentina. En estas cartas, Warren solicitó de manera explícita un compromiso por escrito de que ninguna de estas entidades se beneficiará de garantías financiadas por los contribuyentes estadounidenses, dejando en claro su preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso.

Warren destacó que, debido a la relevancia pública de este rescate y sus posibles efectos sobre la política interna y exterior de Estados Unidos, JP Morgan y los demás bancos participantes tienen la obligación de ofrecer explicaciones claras sobre su papel en la operación. Subrayó además la percepción de injusticia que podría generarse en la ciudadanía estadounidense, dado que muchos hogares enfrentan dificultades para cubrir gastos esenciales como alquiler, alimentos y atención médica, mientras parte del rescate financiero podría favorecer a grandes bancos.

En su carta, la senadora también puso de relieve preocupaciones sobre la seguridad y la solidez de la participación de estas entidades en el vehículo de inversión de 20.000 millones de dólares, dado el historial de inestabilidad financiera de Argentina y la aparente ausencia de garantías sólidas para respaldar el préstamo. Por último, Warren estableció un plazo concreto para obtener respuestas, solicitando que las preguntas planteadas sean contestadas a más tardar el 31 de octubre, enfatizando la urgencia y la importancia de la transparencia en un asunto con implicaciones significativas tanto para la economía estadounidense como para la política internacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad