El titular del Ministerio de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, realizó este martes una visita a la provincia de Tucumán, donde encabezó una disertación titulada “Una oportunidad para pensar el futuro económico de la Argentina”. La actividad fue organizada por la Fundación Federalismo y Libertad y tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Sheraton, que se vieron colmadas por un público expectante ante la presencia del funcionario.

Durante su intervención, Caputo aprovechó para destacar algunos de los logros económicos recientes, centrándose especialmente en los efectos de la política cambiaria posterior a la eliminación del cepo. Según afirmó, el tipo de cambio comenzó a mostrar un comportamiento descendente, lo que —en su opinión— se está traduciendo en una caída tangible en los precios de diversos bienes de consumo. En ese sentido, mencionó que muchos comercios están aplicando reducciones significativas, que oscilan entre el 25% y el 50%, en productos como heladeras, teléfonos celulares, televisores y equipos de aire acondicionado. Además, señaló que también se ha registrado una baja del 25% en el precio del aluminio, lo que refuerza su diagnóstico sobre una tendencia a la estabilización.

Caputo hizo un análisis crítico del comportamiento de precios de los últimos años y explicó que buena parte de la inflación reciente tuvo un componente especulativo. Según indicó, los aumentos eran en muchos casos preventivos, impulsados por una lógica inflacionaria profundamente arraigada en la cultura comercial del país. “Todavía hay quienes siguen fijando precios con la idea de cubrirse ante una posible suba futura, pero ese modelo ya no tiene sustento con el escenario actual”, expresó. Para el ministro, el mercado está comenzando a dar señales de un nuevo orden, y el cambio de mentalidad será clave para sostener una baja de precios sostenida.

Otro de los ejes de su exposición fue el marco teórico que respalda las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei. En ese contexto, Caputo hizo referencia al principio de imputación formulado por Carl Menger, economista austríaco considerado uno de los fundadores de la escuela austriaca. Esta teoría sostiene que el valor de los bienes no se basa en los costos de producción, sino en la utilidad que les otorga el consumidor y en la demanda que estos generan. De manera irónica, Caputo remarcó que aquellos comerciantes que se resistan a bajar los precios deberán enfrentar las consecuencias de tener productos que no se vendan. En sus palabras, el sistema actual se rige por una lógica de mercado transparente y no por mecanismos de control estatal.

Más allá de los temas técnicos, la visita del ministro tuvo también un fuerte componente político. Con su presencia en Tucumán, Caputo buscó reforzar el vínculo entre el Gobierno nacional y las provincias que han expresado apoyo al proceso de transformación impulsado por la administración libertaria. Este gesto fue interpretado como una señal de respaldo concreto hacia el Norte del país, una región que históricamente ha reclamado mayor protagonismo en las decisiones de política económica. La participación del ministro en este evento se inscribe dentro de una estrategia de federalización del discurso oficial, que pretende integrar a las economías regionales al plan de estabilización nacional.

En resumen, la visita de Caputo a Tucumán combinó una exposición técnica sobre los recientes movimientos económicos del país con un mensaje político dirigido tanto a los empresarios como a los dirigentes del interior. Se trató de una oportunidad para consolidar apoyo y reafirmar la visión del Gobierno sobre un nuevo rumbo basado en la eficiencia del mercado, la estabilidad monetaria y una administración descentralizada y federal.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad