Finaliza el ciclo lectivo, y el Gobierno se prepara para acondicionar las escuelas de cara al próximo año. En la Legislatura, con un respaldo parcial de la oposición, el oficialismo logró extender hasta diciembre de 2024 la ley (9.466) que autoriza al Ministerio de Educación a contratar directamente, con previo cotejo de precios, bienes y servicios para realizar reparaciones escolares. Se aumentó el monto de estas operaciones de $30 millones a $60 millones debido a la inflación. Las tensiones en torno al estado de los inmuebles escolares generaron críticas hacia el exministro Juan Pablo Lichtmajer y respaldo para su sucesora Susana Montaldo.

Durante la sesión legislativa, marcada por el «sinceramiento» de las dietas legislativas, la Cámara abordó diversas prórrogas a emergencias y excepciones, pero sin abordar temas altamente controvertidos. El vicegobernador Miguel Acevedo presidió la sesión, y Carlos Gallia, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó la necesidad de poner en funcionamiento todos los edificios escolares en tres meses. Aldo Salomón respaldó esta postura, señalando que la inflación descontrolada dificulta calcular los gastos debido a la falta de presupuestos por parte de los proveedores.

La oposición cuestionó el paquete de emergencias, argumentando que se prorroga desde hace años y que no se trata de situaciones inesperadas que requieran acciones inmediatas. Silvia Elías de Pérez criticó la «normalización de la excepción» y responsabilizó a los últimos tres gobernadores por ello. Walter Berarducci revisó informes solicitados en su período anterior como legislador, destacando discrepancias en los informes sobre el estado de las escuelas y cuestionando la gestión de Lichtmajer.

En cuanto a la situación de las escuelas, tanto Elías de Pérez como sus colegas José Cano y Agustín Romano Norri expresaron su respaldo a Montaldo. Berarducci rechazó la prórroga, calificando la gestión de Lichtmajer como la peor, y acusó que se intentó cualquier cosa menos educación. El oficialismo defendió la medida, subrayando la urgencia de acondicionar las escuelas y rechazando la idea de oscurantismo en la contratación directa.

Adriana Najar, del oficialismo, admitió los problemas en la educación pero respaldó a Montaldo, invitando a darle una oportunidad. Roque Álvarez destacó elogios a Montaldo y cuestionó a los opositores que firmaron el dictamen de comisión. Remarcó la necesidad de recurrir a emergencias debido a problemas no resueltos de un año para otro en el interior, rechazando las sospechas de malversación y comprometiéndose a repudiar a quienes no informen a la Legislatura.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad