Finaliza el ciclo lectivo, y el Gobierno se prepara para acondicionar las escuelas de cara al próximo año. En la Legislatura, con un respaldo parcial de la oposición, el oficialismo logró extender hasta diciembre de 2024 la ley (9.466) que autoriza al Ministerio de Educación a contratar directamente, con previo cotejo de precios, bienes y servicios para realizar reparaciones escolares. Se aumentó el monto de estas operaciones de $30 millones a $60 millones debido a la inflación. Las tensiones en torno al estado de los inmuebles escolares generaron críticas hacia el exministro Juan Pablo Lichtmajer y respaldo para su sucesora Susana Montaldo.
Durante la sesión legislativa, marcada por el «sinceramiento» de las dietas legislativas, la Cámara abordó diversas prórrogas a emergencias y excepciones, pero sin abordar temas altamente controvertidos. El vicegobernador Miguel Acevedo presidió la sesión, y Carlos Gallia, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó la necesidad de poner en funcionamiento todos los edificios escolares en tres meses. Aldo Salomón respaldó esta postura, señalando que la inflación descontrolada dificulta calcular los gastos debido a la falta de presupuestos por parte de los proveedores.
La oposición cuestionó el paquete de emergencias, argumentando que se prorroga desde hace años y que no se trata de situaciones inesperadas que requieran acciones inmediatas. Silvia Elías de Pérez criticó la «normalización de la excepción» y responsabilizó a los últimos tres gobernadores por ello. Walter Berarducci revisó informes solicitados en su período anterior como legislador, destacando discrepancias en los informes sobre el estado de las escuelas y cuestionando la gestión de Lichtmajer.
En cuanto a la situación de las escuelas, tanto Elías de Pérez como sus colegas José Cano y Agustín Romano Norri expresaron su respaldo a Montaldo. Berarducci rechazó la prórroga, calificando la gestión de Lichtmajer como la peor, y acusó que se intentó cualquier cosa menos educación. El oficialismo defendió la medida, subrayando la urgencia de acondicionar las escuelas y rechazando la idea de oscurantismo en la contratación directa.
Adriana Najar, del oficialismo, admitió los problemas en la educación pero respaldó a Montaldo, invitando a darle una oportunidad. Roque Álvarez destacó elogios a Montaldo y cuestionó a los opositores que firmaron el dictamen de comisión. Remarcó la necesidad de recurrir a emergencias debido a problemas no resueltos de un año para otro en el interior, rechazando las sospechas de malversación y comprometiéndose a repudiar a quienes no informen a la Legislatura.
Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…
A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…
Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…
Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…
Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…
El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…