Un documento contable confeccionado por el Bank of America expone que el actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) figura como destinatario de una transferencia internacional de 200.000 dólares, originada en una red empresarial asociada a Federico “Fred” Machado, empresario con múltiples acusaciones en Estados Unidos por fraude, narcotráfico y lavado de dinero.
La información, a la que accedió el diario La Nación a través de bases oficiales estadounidenses, forma parte del material incorporado como prueba en el juicio que se desarrolló en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023. Estos registros coinciden con la denuncia pública realizada días atrás por el dirigente y candidato Juan Grabois, quien se valió de otra documentación vinculada al mismo proceso para presentar una denuncia contra Espert ante la justicia federal de San Isidro. Según verificó el mencionado medio, los archivos judiciales del Estado de Texas detallan la existencia de esta transferencia, fechada el 22 de enero de 2020, es decir, antes de que se conociera públicamente que Machado estaba bajo la lupa de la justicia norteamericana.
El detalle de la contabilidad del Bank of America (BoA) agrega datos que hasta ahora no eran públicos: identifica las instituciones bancarias por las que transitó el dinero antes de llegar a su destino final, donde aparece especificado que debía girarse a nombre de Espert. Junto a su nombre, además, figura el código N28FM, correspondiente a la matrícula del avión privado que Machado puso a disposición del diputado durante su campaña presidencial en 2019.
Si bien Espert reconoció haber usado un avión y una camioneta blindada propiedad de Machado, se negó reiteradamente a confirmar o negar si también había recibido la transferencia de 200.000 dólares, la cual —de existir— no habría sido declarada ni ante la Justicia Electoral ni ante la AFIP.
La documentación integra el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, caratulado “USA v. Mercer-Erwin et al.”, iniciado en agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien más tarde fue promovido a juez principal del Distrito Este de Texas.
Durante el juicio, el material del BoA fue presentado, discutido y aceptado como prueba, respaldado por la declaración de un especialista del propio banco. Con esa base, el jurado declaró culpable a Mercer-Erwin en mayo de 2023 por conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y violaciones en el registro de aeronaves. Su hija, Kayleigh Moffet, también quedó comprometida, aunque logró evitar el juicio oral al aceptar su responsabilidad por conspiración para lavado de dinero y violación de normas de exportación, lo que le valió una condena de cinco años en régimen de probation.
José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado.
Según consta en los registros, el 22 de enero de 2020, Mercer-Erwin emitió —por orden de Machado— una transferencia de 200.000 dólares procesada mediante una “cash payment order”. El dinero atravesó varias etapas: una plataforma de criptomonedas (OKX), la plataforma de banca digital Cash Pro del BoA, además de los bancos Citibank y Morgan Stanley, hasta quedar asentado como emitido por la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa de Mercer-Erwin cuya contabilidad administraba el BoA.
La transferencia quedó registrada como parte de la “Evidencia 45a”, admitida en el juicio oral tras superar la objeción de la defensa y publicada oficialmente el 26 de febrero de 2025 en el sistema Pacer (Public Access to Court Electronic Records), la base digital de los tribunales federales de EE.UU. Según explicó bajo juramento el experto del BoA Jeffrey Jackson, este tipo de registros son parte del protocolo interno del banco, elaborados en el mismo momento en que ocurre cada operación y considerados una “práctica regular” de la entidad. En el archivo figura el número 852017501 antes del nombre de Espert, que correspondería a la identificación de una cuenta vinculada a la operación.
El circuito financiero reconstruido por la fiscalía estadounidense liderada por Ernest González mostraba un entramado complejo que combinaba la compra y venta de aeronaves mediante empresas pantalla, contratos fiduciarios y cuentas “escrow”. A través de este esquema se movieron millones de dólares, tanto de negocios legales de aviación como de operaciones ligadas al lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado, en una imagen al momento de ser detenida en Texas
En este contexto, la mención de Espert en la planilla del BoA resulta relevante: su nombre aparece como destinatario final de una transferencia, sin relación con actividades aeronáuticas, lo que lo vincula directamente al flujo de dinero bajo investigación. Los fiscales remarcaron que la transferencia no fue anulada y que la orden de pago quedó registrada como válida y efectiva, es decir, que los fondos completaron todo el recorrido previsto.
La investigación contra Machado, Mercer-Erwin y otros asociados comenzó en 2019, a partir de un informe televisivo del canal WFAA de Dallas, que reveló que en el pequeño pueblo de Onalaska, Texas —con menos de 3.000 habitantes y sin aeropuerto— figuraban registrados más de 1.000 aviones, superando a ciudades como Seattle o Nueva York. Las aeronaves estaban inscriptas a través de un fideicomiso administrado por Mercer-Erwin y Machado, lo que permitió ocultar a los verdaderos dueños.
Posteriormente, la justicia estadounidense determinó que toneladas de cocaína ingresaron a Estados Unidos en aviones vinculados a esa red. Además, se descubrió que los acusados habían montado un esquema Ponzi, engañando a inversores con supuestas compras de aviones que en realidad no existían o no estaban operativos.
Según la fiscalía, Mercer-Erwin obtuvo alrededor de 4,9 millones de dólares con estas maniobras, mientras que Machado acumuló más de 75 millones. En el juicio, la acusación fue categórica: “¿Tocó ella alguna vez un kilo de cocaína? No, no lo hizo, pero violó la confianza de la FAA cuando era propietaria fiduciaria de estos aviones e hizo la vista gorda. Los aviones cayeron en manos de quienes los usaron para importar cocaína al país”.
Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.
Machado, al igual que su exsocia, fue imputado por asociación ilícita para narcotráfico, fraude y lavado de activos. Fue detenido en Neuquén en abril de 2021 y desde entonces permanece preso mientras se tramita su extradición a Estados Unidos. En 2022, un juez federal declaró procedente el pedido, pero la defensa apeló. En 2023, el procurador Eduardo Casal se pronunció a favor de la extradición, y la Corte Suprema pidió aclaraciones adicionales a la justicia norteamericana, lo que demoró el proceso.
El abogado de Machado en Argentina es Francisco Oneto, actual abogado personal del presidente Javier Milei, lo que agrega un componente político al caso.
En este marco, la aparición del nombre de Espert en los registros del BoA, como beneficiario de una transferencia de 200.000 dólares originada en la red financiera de Machado, abre un interrogante político y judicial de enorme relevancia.
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…
El informe de la autopsia realizado a Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada…