La consultora Nueva Comunicación difundió una encuesta en la que planteó cuatro posibles escenarios de un eventual balotaje, a diecisiete días de las PASO, el primer paso de un proceso electoral que podría terminar en noviembre con una posible segunda vuelta.
En el primer escenario comparó las fórmulas de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, con las de Sergio Massa y Agustín Rossi. En ese caso la dupla de Juntos por el Cambio se impondría con el 41% de los votos mientras la del peronismo obtendría el 37%.
También se destaca que un 14% no votaría o votaría en blanco, y que el 8% dijo que todavía no sabe qué hacer en el momento de la votación. Es decir, que habría un importante porcentaje de personas que no optarían por ninguna de las dos fórmulas.
El segundo escenario que plantea es el que enfrenta a Sergio Massa y Agustín Rossi con Patricia Bullrich y Luis Petri. En esta oportunidad, la fórmula de Unión por la Patria se impondría con el 40% de los votos, mientras la de Juntos por el Cambio alcanzaría el 36%.
Habría un aumento, respecto al primer escenario, del voto en blanco o de aquellos que no irán a votar, alcanzando el 16%. Mientras que un 8% se declara indeciso frente a la elección. En ambos escenarios es muy alto el porcentaje de personas que no se inclinarían por alguna de las dos fórmulas que queden en pie después de las PASO y las elecciones generales.
El tercer escenario que midió la encuestadora es con un balotaje protagonizado por la dupla de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, frente a la que conforman Javier Milei y Victoria Villarruel. En este caso los representantes de Juntos por el Cambio alcanzarían el 42% de los votos frente al 31% que obtendría la fórmula libertaria. Un 13% del electorado no asistiría a votar mientras que un 14% se declara indeciso.
El cuarto escenario medido tiene arriba del ring electoral a la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi frente a la de Javier Milei y Victoria Villaruel. En este último caso la dupla peronista ganaría los comicios con el 40% de los votos mientras que los representantes libertarios sacarían el 35%. El 10% votaría en blanco o no iría a votar, mientras que el 15% asume que está indeciso.
En resumen, tanto la fórmula que encabezan Horacio Rodríguez Larreta como Sergio Massa son las que ganarían en dos de los cuatro escenarios planteados. Mientras que las fórmulas que lideran Patricia Bullrich y Javier Milei no ganarían en ninguno de ellos.
Desde hace tiempo que en el peronismo consideran que la elección más difícil de afrontar es frente al Jefe de Gobierno porteño, ya que tiene un perfil similar al de Massa, donde se destaca la búsqueda del diálogo con los diferentes sectores y la integración, en una eventual gestión, de los diferentes sectores políticos, productivos, sindicales y sociales.
La fórmula del jefe de Gobierno porteño se impone frente a la de Massa y la de Milei
Por el contrario, creen que la fórmula oficialista tiene más chances de triunfar con amplitud frente a las posturas extremistas que representan Milei y Bullrich. Ambos proponen la necesidad de romper el diálogo con el kirchnerismo y señalar con firmeza un cambio en las medidas de seguridad nacional. Una visión más severa sobre cómo gobernar.
En todos los escenarios lo que sorprende es el alto nivel de ausentismo o voto en blanco, que ronda el 13%, lo que muestra el descontento de distintos sectores de la sociedad con la clase política, sin importar el partido, el frente electoral o la ideología.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…