En la mañana siguiente al inesperado triunfo que consagró a Leandro Zdero como el nuevo gobernador de la provincia de Chaco, Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, visitó el Barrio Emerenciano Sena, un área que es un bastión del líder piquetero detenido por el asesinato de Cecilia Strzyzowski. Durante su visita, tuvo un enérgico enfrentamiento con los residentes del lugar que salieron a confrontarla.
Los vecinos le gritaron: «Asesina. Usted no tiene ningún motivo para estar aquí, no venga a provocar a la gente». Bullrich respondió: «Ya no hay ningún lugar que no se pueda visitar, este barrio pertenece a todos los argentinos», defendiendo su presencia en el lugar.
Previamente, Bullrich había celebrado la victoria de la oposición en primera vuelta en el evento de Zdero, marcando el fin de 16 años de gobierno peronista y el retorno del radicalismo al poder en la provincia. Durante su discurso, elogió la decisión de los habitantes de Chaco de buscar un cambio profundo en su vida y liberar a su provincia del kirchnerismo.
El festejo fue masivo y concluyó poco antes de la medianoche. Se había programado una conferencia de prensa para el lunes a las 10 de la mañana, en la que Patricia y Zdero planeaban hablar con los medios locales y nacionales.
Por la mañana, antes de la conferencia, Bullrich decidió visitar el Barrio Emerenciano Sena, un espacio compuesto por veinte manzanas ubicado en las afueras de la capital chaqueña, donde se han construido viviendas, una escuela y centros de salud. Este lugar es conocido por su acceso limitado y por ser un bastión del líder piquetero detenido.
A pesar de estar en prisión acusado de ser coautor del femicidio de Cecilia, Emerenciano aún mantiene influencia en este espacio. Las paredes del barrio demandan su liberación y recientemente se filtraron audios en los que él da instrucciones para no borrar las pintadas militantes. Algunos vecinos habían comenzado a tapar estas pintadas con cal blanca después de que estallara el caso.
Bullrich llegó a la entrada del barrio a las 9 de la mañana, donde se encuentra una escultura de un puño rojo cerrado con una estrella blanca, símbolo del guevarismo que representaba Sena. En la estrella blanca, había un mensaje escrito en fibrón que decía: «Falta Cecilia».
La candidata comenzó a adentrarse en el barrio y pudo conversar con algunos pocos vecinos que agradecieron su visita. Sin embargo, un grupo de líderes del barrio salió a su encuentro y se produjo un tenso intercambio que fue grabado en video por los residentes.
En el video, los líderes del barrio le pidieron con respeto que se detuviera en un punto específico, a lo que Bullrich respondió que tenía el derecho de moverse libremente por su país. Argumentaron que ellos habían construido ese lugar. Bullrich mencionó que quería tomarse una foto junto a una pintada con el nombre de Emerenciano Sena como parte de una estrategia de campaña más agresiva de cara a un posible balotaje. Además, destacó que su equipo estaba visitando lugares emblemáticos del kirchnerismo como el Hospital Posadas para recordar el escándalo del Vacunatorio VIP durante la pandemia dirigido por el ex ministro de Salud Ginés González García.
