La vicepresidenta Victoria Villarruel ha generado nuevamente controversia con sus declaraciones sobre la dirección que está tomando el Gobierno. En esta ocasión, criticó el reciente acuerdo alcanzado entre la canciller Diana Mondino y su homólogo británico, que busca reanudar un vuelo de San Pablo hacia las Islas Malvinas y facilitar las visitas de los familiares de los caídos en el conflicto al cementerio de Darwin.
Desde su cuenta de X, Villarruel se expresó de manera contundente: “La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación”. Además, cuestionó la esencia del acuerdo, argumentando que “esta propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares. ¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con visa y pasaporte? ¿Nos toman por tontos?”.
La vicepresidenta también enfatizó que “ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación.” Esto subraya su percepción de que el acuerdo beneficia a Gran Bretaña sin ofrecer un retorno adecuado para Argentina.
Villarruel destacó la ironía de la situación al decir: “Resulta insólito que mientras los EEUU nos ofrecen buques guardacostas para proteger nuestro mar argentino del pillaje extracontinental, nosotros propongamos cooperar con la potencia que usurpa nuestro territorio.” A pesar de sus críticas, aclaró que “estas no son palabras contra nuestro gobierno,” argumentando que su posición es necesaria porque “es inevitable expedirme sobre este acuerdo, ya que es un tema que toca cada fibra de mi identidad y pone en juego los intereses permanentes de nuestra gran Nación. Porque somos amigos de todos, pero primero de la Patria.”
Villarruel, quien es hija de un excombatiente de la Guerra de Malvinas, subrayó la importancia del tema, afirmando: “Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme”.
El acuerdo con el Reino Unido no solo incluye la reactivación del vuelo de San Pablo hacia las islas, con una escala en Córdoba, sino que también busca restablecer las visitas de los familiares de los caídos en la guerra de 1982 al cementerio de Darwin. Además, se plantea avanzar en medidas concretas relacionadas con la conservación de pesquerías y mejorar la conectividad, en el marco de acuerdos establecidos en 2018.
Este pacto fue concretado durante la reciente visita de Mondino a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU y mantuvo una reunión con David Lammy. Posteriormente, la Cancillería emitió un comunicado informando sobre los puntos clave acordados en este encuentro.
Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…