La situación dentro del sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, atraviesa un momento de extrema tensión, mientras la Justicia continúa investigando un presunto desfalco que asciende a unos 10 millones de dólares. La crisis interna se profundiza, en parte, porque empleados del gremio, de la mutual y de la obra social comenzaron a recibir sus salarios en cuotas, generando descontento generalizado. La obra social, además, atraviesa un déficit alarmante, según informan distintas fuentes.
Pablo y Hugo Moyano.
La conflictividad se refleja también en los carteles que empezaron a aparecer en instalaciones del gremio y en el sanatorio de San Justo, dirigidos contra Liliana Zulet, esposa de Hugo Moyano, quien actualmente tiene un rol preponderante en la gestión del sindicato. Sin embargo, lo que evidencia de manera más dramática la fractura interna fue la pelea ocurrida este sábado en la cancha del Club Argentino de Merlo, en el marco de un torneo de fútbol entre trabajadores de la rama Agua y Gaseosas del gremio.
El torneo, organizado por Juan David Alcaraz y Jerónimo Moyano —hijo menor de Hugo y Liliana—, reunió a distintas facciones dentro del gremio. En un video viral se observa la confrontación entre empleados alineados con Pablo Moyano y aquellos que respaldan a Jerónimo y su padre. Entre los agresores se identifican barras, algunos vestidos de negro y vinculados a la Banda del Oeste de River, y miembros de la barra del club local.
La disputa comenzó a escalar luego de que Hugo Moyano decidiera desplazar a Claudio Balazic y Paulo Villegas, secretario Administrativo y Tesorero del sindicato, respectivamente, quienes eran de extrema confianza del líder camionero. Ambos habían autorizado pagos que ahora son investigados por la Justicia de Mar del Plata en la causa por presuntos sobreprecios en el Hotel 15 de Diciembre. La investigación fue iniciada por el sindicalista Héctor “Yoyo” Maldonado, mano derecha de Moyano, y se espera que la pericia contable concluya a fin de mes. En el sindicato circula la idea de que este escándalo podría afectar indirectamente al propio Moyano: “Era gente de su confianza. Él los eligió para esos cargos”.
Otro episodio que refleja la tensión interna fue la aparición de panfletos frente a la sede de Camioneros en Constitución, que señalaban a Marcelo Aparicio de supuestos actos ilícitos: “Marcelo Aparicio deja de robarle a Hugo M., vos también participaste”, decía el volante. Aparicio, secretario Gremial y hombre clave en la relación con las bases del sindicato, especialmente en la rama de Recolección, fue señalado sin pruebas, lo que provocó malestar entre quienes lo respaldan y sospechan de maniobras internas para debilitarlo, incluso por parte de Hugo Moyano.
Por su parte, Pablo Moyano, aunque distanciado de su padre, mantiene influencia en la sede del club Camioneros y mantiene estrecha relación con Aparicio. La rama más numerosa, Logística, lo respalda a él, mientras que Recolección está dividida entre Aparicio y Pablo. El conflicto se refleja también en la falta de respuesta de Hugo Moyano ante pedidos de los delegados de Recolección, que recientemente le solicitaron desplazar a José Garnica, enfrentado con Aparicio.
Entre los síntomas de esta crisis interna se destacan los retrasos en los salarios, la deficiente prestación de servicios de la obra social y los rumores de negocios paralelos vinculados a la venta de aguas y gaseosas. La sensación en el sindicato es que la falta de liderazgo de Hugo Moyano —ya con problemas de salud y mayor edad— ha permitido que estas tensiones salgan a la luz. Algunos analistas internos consideran que, aunque el mandato de la conducción actual se extiende hasta 2027, la situación podría estallar antes, dejando en evidencia la fragmentación y debilitamiento del “moyanismo” que alguna vez unificó al gremio.
En definitiva, la combinación de investigaciones judiciales, disputas internas entre facciones y la ausencia de un liderazgo activo ha transformado al sindicato de Camioneros en un escenario de fuerte conflicto, donde se cruzan intereses familiares, políticos y económicos que amenazan con redefinir su futuro.
Un inspector de tránsito de la capital tucumana fue declarado culpable de haber pedido una…
A partir del lunes 17 de noviembre entrará en vigencia un nuevo horario de atención…
El dirigente provincial del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), Adolfo Farías, ofreció recientemente…
No había noticias de el desde la madrugada del lunes. Luego de una intensa búsqueda,…
Los efectivos secuestraron documentación y un teléfono celular que serían clave para continuar con la…
Tras constatar el cultivo en el lugar, se dio aviso a la Justicia Federal, que…