El Ejecutivo nacional se encuentra analizando la posibilidad de no presentar postulaciones propias en determinados distritos del país con vistas a las elecciones legislativas de medio término, y al mismo tiempo acelera las tratativas con sectores afines para delinear estrategias conjuntas. En el interior del Gobierno conviven dos posturas: una que considera más conveniente abstenerse de competir en aquellas provincias donde el respaldo electoral es escaso, y otra que insiste en desplegar candidatos en todos los rincones del país. “Estamos dando la discusión puertas adentro”, afirman desde el oficialismo, según declaraciones recogidas por TN.
La administración nacional todavía no definió si impulsará candidaturas para la gobernación en Corrientes y Santiago del Estero, dos jurisdicciones que este año deben renovar autoridades. Asimismo, aún no se resolvió si se respaldará una lista propia para los comicios legislativos en San Luis, pautados para el próximo 11 de mayo. En ese territorio, La Libertad Avanza no logró conformarse como fuerza política registrada, lo que deja a la agrupación sin presencia institucional. Desde el entorno libertario tampoco descartan que las indefiniciones se prolonguen hasta las elecciones generales de octubre.
Esta discusión no es nueva. El oficialismo ya la había transitado durante la campaña presidencial de 2023, cuando Javier Milei optó por retirar su aval público a ciertos candidatos legislativos en provincias como Chaco y Santa Fe, y también a la lista que se presentó en la ciudad de Córdoba, en momentos donde esas alianzas no respondían plenamente a su estrategia discursiva.
En esta nueva etapa, el círculo más cercano al presidente trabaja en sellar pactos con mandatarios provinciales aliados en aquellos distritos donde La Libertad Avanza no cuenta con figuras fuertes. Un ejemplo concreto se observa en Chaco, donde se avanzó con una propuesta conjunta entre libertarios y colaboradores del gobernador Leandro Zdero. En la Casa Rosada creen que esta fórmula podría reproducirse en Entre Ríos, con el equipo político que responde al gobernador Rogelio Frigerio.
El caso de Tucumán sigue siendo incierto. Aún no se tomó una decisión firme respecto a la postulación de Lisandro Catalán, cuya imagen y nivel de conocimiento continúan siendo bajos. Esta falta de proyección refuerza la hipótesis de que el partido opte por no presentarse en ese distrito para evitar una derrota contundente. Desde el entorno libertario tucumano, la posibilidad de un acuerdo con sectores opositores locales se considera improbable, lo que profundiza la complejidad del escenario. Cabe recordar que la experiencia electoral de La Libertad Avanza en Tucumán durante 2023, sin Milei en la papeleta, fue particularmente adversa: obtuvo apenas un 4,17% de los votos con la candidatura de Ricardo Bussi, quien luego fue apartado del espacio, en lo que se interpretó como un “soltarle la mano”.
Este replanteo estratégico forma parte de un debate más amplio que atraviesa al oficialismo a nivel nacional, iniciado a partir de las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe. Allí, un sector del Gobierno objetó la participación de La Libertad Avanza, que finalizó tercera, considerando que la exposición sin preparación les fue perjudicial. Otro sector, en cambio, sostiene la necesidad de “competir en todos lados” para fortalecer la presencia del espacio.
Según fuentes de la Casa Rosada, el foco de Javier Milei estaría puesto principalmente en incrementar la cantidad de legisladores nacionales que respalden sus iniciativas. En ese sentido, minimizan el interés del mandatario por disputar el control de gobiernos provinciales. De hecho, las únicas jurisdicciones en las que La Libertad Avanza se propone competir sin alianzas son la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Para ampliar su red de influencia, el Gobierno apunta a cerrar acuerdos que permitan que dirigentes provenientes de otros espacios, como el PRO, pasen a formar parte de las filas libertarias. Entre los nombres que se barajan figuran los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, así como referentes del radicalismo bonaerense. José Luis Espert será el representante libertario en la provincia de Buenos Aires, mientras que desde el entorno presidencial apuestan a que Patricia Bullrich encabece la lista en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los comicios de octubre.
La conducción del armado político de La Libertad Avanza está a cargo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, acompañada por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, quien se reunió recientemente con el senador correntino Carlos “Camau” Espínola. Por su parte, el asesor Santiago Caputo continúa abocado exclusivamente al diseño de la estrategia electoral y comunicacional del partido, incluyendo la selección y proyección pública de sus principales candidatos.