Política

Yerba Buena | “Este no es un código de ordenamiento urbano, es un código inmobiliario”

La concejal de Yerba Buena, María Decoud Griet, manifestó este miércoles su firme rechazo al nuevo Código de Ordenamiento Urbano que fue aprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. La edil, quien se sumó a otros cuatro concejales en el voto negativo, criticó duramente la rapidez con que se trató el proyecto, la ausencia de consenso entre los miembros del cuerpo legislativo y la falta de estudios técnicos que sustenten las modificaciones propuestas.

La concejal de Yerba Buena, María Decoud Griet.

“Yo no estoy en contra del desarrollo, pero sí de un código que duplica la densidad poblacional sin resolver antes los problemas estructurales que ya sufrimos: falta de agua, cloacas colapsadas, tránsito caótico y afectación ambiental”, declaró Decoud Griet al diario La Gaceta. La concejal añadió que solicitó “oficialmente el archivo digitalizado para poder trabajar propuestas de mejora y nunca me lo entregaron. Nos dicen que esto va a ordenar la ciudad, pero en realidad lo que hace es favorecer a emprendimientos inmobiliarios sin atender las necesidades de los vecinos”.

Decoud también puso el foco en la falta de planificación para infraestructura esencial, ejemplificando con la imposibilidad de construir un hospital en la zona norte de la ciudad, a pesar de la autorización para la edificación de miles de viviendas nuevas. “¿Dónde vamos a hacer un hospital en Yerba Buena si el uso del suelo no lo permite? Estamos hablando de una ciudad que puede sumar 70.000 habitantes en esa zona, pero sin infraestructura básica”, señaló.

Además, la edil cuestionó la ausencia de participación de organismos clave en el debate, como la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Recursos Hídricos de la provincia, denunciando que “acá faltó diálogo y apertura. Se nos dijo que con este código se acabarían las excepciones, pero hay problemas concretos, como el de los pequeños emprendedores que no pueden habilitar un simple alero. Eso tampoco está resuelto”.

El proyecto finalmente fue aprobado debido al desempate del presidente del cuerpo, alineado con el oficialismo, luego de que la votación quedara empatada. Para Decoud, este resultado evidencia la falta de consenso en torno a un tema que, según su perspectiva, “definirá el futuro urbanístico de Yerba Buena durante los próximos 15 años”, generando profundas implicancias sobre la calidad de vida y la planificación urbana en la ciudad.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

9 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

10 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

10 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

10 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

10 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

10 horas hace