El Laboratorio de Chagas que funciona en el Instituto de Maternidad y Ginecología ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ hace hincapié en la detección de Chagas en todas las mujeres y embarazadas.

La jefa del Laboratorio de referencia provincial y jurisdiccional de Chagas,  Laura Lara, se refirió al ateneo que brindó este viernes en el Instituto de Maternidad sobre Chagas, en donde se hizo hincapié en el Chagas connatal, que es la principal vía de transmisión en nuestra provincia y en el país. También, destacó la importancia de la detección temprana en embarazadas y niños recién nacidos.

“En esta pandemia el sistema estuvo más abocado al Covid, recién ahora se vuelve a poner en marcha el programa. Todos los laboratorios del Sistema Provincial de Salud están trabajando en la determinación del Chagas con dos técnicas por normativas nacionales a partir del año 2013: HAI y ELISA; y la parasitemia que se hace en el microscopio”, aclaró la referente en la materia.

Además, la especialista contó a quienes está dirigido el servicio: “El Laboratorio de Chagas que funciona en el Instituto de Maternidad y Ginecología ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ hace hincapié en la detección de Chagas en todas las mujeres y embarazadas. Cuando detectamos una mujer Chagas reactiva se hace el control a su recién nacido, por normativas nacionales que consta de tres momentos: cuando nace, al mes de vida investigando parásitos y a los 10 meses de edad haciendo la serología como en un adulto”.

Luego, aclaró: “El Chagas connatal se investiga hasta los 18 meses, después se analiza a todos los hijos de madre reactivas de Chagas y también al grupo familiar, es decir si esa mamá tiene hermanos y a la madre de esa mujer”.

“El laboratorio trabaja a demanda, significa que vienen pacientes del Banco de Sangre, de laboratorios privados y públicos y la atención es sin edad ni sexo determinados”, especificó la doctora sobre el funcionamiento del servicio que cubre las necesidades de toda la provincia.

Controles preventivos durante el embarazo y tratamiento

La médica advirtió a modo de prevención: “Durante el embarazo, la mujer se tiene que realizar en el primer trimestre el control de Chagas y esa prueba le sirve durante todo el año. Si se vuelve a embarazar deberá pedir nuevamente el control”.

Lara agregó: “Una sola vez en la vida que se hace el tratamiento, dura 60 días y hay una cura exitosa, sobre todo en los recién nacidos que tienen un 95% de éxito. En los adultos crónicos demora un poco más la negativización, pero sí vemos resultados”.

“En abril de 2020 se promulgó la ley 26.281 de prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas; mientras que en la provincia se lo realiza a toda mujer puérpera después de los 6 meses, si no se llegase a realizar el estudio se hace el tratamiento a la mamá después de que deja de amamantar, ya que es muy importante respetar la lactancia materna”, cerró.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad