Patologías secundarias causadas por la diabetes, como la hipertensión arterial, cataratas o problemas renales, pudieron ser revertidos a partir de la administración de compuestos naturales en un trabajo realizado en ratones por investigadores cordobeses del Conicet y la Universidad de Río Cuarto, se informó oficialmente.

«Nuestros hallazgos brindan la primera evidencia clara de que el tratamiento con ácidos fenólicos desactiva un mecanismo molecular que pudimos describir en estudios anteriores y evita el desarrollo de patologías secundarias a la diabetes mellitus en un modelo de rata», indicó el doctor en Biología César Casale, investigador del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (INBIAS) que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

«Estos resultados pueden formar la base de un nuevo enfoque terapéutico», subrayó el biólogo, según informó la agencia de divulgación científica CyTA, de la Fundación Leloir,

En las personas diabéticas, «el exceso de glucosa toma una vía secundaria, forzada por la situación de la gran disponibilidad de glucosa, y se transforma en sorbitol. Este metabolito es la causa, entre otros efectos, de la muerte celular», explicó Casale.

La formación de sorbitol (alcohol de azúcar) se acelera alrededor de doce veces ya que se activa una proteína que se llama aldosa reductasa (AR) al unirse con otra proteína, llamada tubulina, indicaron desde la agencia CyTA-Leloir,

En estudios in vitro, los investigadores buscaron inhibir la unión entre estos dos proteínas para que no se acelere la formación de sorbitol, que es el causante de daños en las células, como cataratas, hipertensión y enfermedad renal.

Con este objetivo, realizaron pruebas con diferentes ácidos fenólicos (un compuesto vegetal) y constataron que seis derivados fueron capaces de lograr la inhibición y permitieron, entonces, reducir los niveles de sorbitol.

“Los resultados fueron sorprendentes”, destacó el científico cordobés.

A raíz de estos resultados, los científicos sometieron ratas diabéticas al consumo por vía oral de diferentes ácidos fenólicos y, según indicó Casale, «como esperábamos, los tres compuestos probados fueron capaces de revertir todos los parámetros estudiados».

La administración de los ácidos fenólicos logró prevenir en los animales con diabetes la formación de cataratas, alteraciones en deformabilidad de los glóbulos rojos, enfermedad del riñón e hipertensión arterial, tal como se describe en la revista «Journal of Physiology and Biochemistry».

Tras obtener estos resultados preliminares, Casale explicó que, para poder poner a prueba los ácidos fenólicos en humanos, es necesario realizar más estudios preclínicos y, de resultar positivos, los experimentos deben realizarse según los protocolos de bioética y seguridad que establece la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad