El jefe de la Unidad de Ginecología y Patología Mamaria del hospital Néstor Kirchner, doctor Gustavo Fernando García Caro, explica por qué se presenta esta patología, sus tipologías y detalla cómo tratarla.

“En este grupo de pacientes mayores de 60 años, empieza a aparecer una serie de patologías ginecológicas que son bastante frecuentes e incomodas. Pueden aparecer los trastornos a nivel genitales externos como ser: picazón, ardor, pero sobre todo incontinencias de orina. Esta última es una patología muy frecuente que muchas pacientes toman como natural para la edad, pero hoy en día tiene solución y eso es lo importante”, expone el referente.

La respuesta, comenta, es bastante sencilla. Se trata de una colocación de mallas para solucionar la incontinencia, son cirugías ambulatorias y bastante simples.

“Cuando la paciente deja de menstruar entra en su periodo de menopausia o etapa de climaterio, donde los estrógenos disminuyen. Los tejidos de la parte inferior de la mujer, piso pelviano y órganos genitales, disminuye o tiene pérdida de elasticidad y esos tejidos descienden un poco (prolapso). También se cambia de posición de un ángulo que es entre la vejiga y uretra que es por donde sale la orina, entonces esa bajada de ese ángulo produce que la paciente empiece con un escape de orina que es la incontinencia”, relata.

Esta incontinencia puede ser de esfuerzo cuando la paciente al estornudar, toser, moverse o hacer algún esfuerzo, se le escapa la orina. También encontramos la incontinencia de urgencia cuando la mujer tiene ganas de evacuar, pero no llega al baño.

“Es importante diferenciarla porque la más frecuente es la de esfuerzo y es la que se corrige, a veces con algunas medidas simples como hacer ciertos ejercicios cuando es muy leve el caso, o si está instalada la incontinencia se corrige con una pequeña cirugía que es con la colocación de mallas. Es una cirugía por vía genital, prácticamente ambulatoria porque la persona está internada un par de horas. Y esto da una solución de forma inmediata”, recalca.

Todo esto, destaca el médico, está apuntado a mejorar la calidad de vida de la paciente. De hecho, son inconvenientes fácilmente solucionables.

“Debo aclarar que las cirugías de prolapso de hace 10 o 15 años atrás, con el paso del tiempo volvían a ocasionar las dificultades, pero con estas cirugías de hoy prácticamente la solución es definitiva y no hay regreso de la patología”, recuerda el profesional e invita a las pacientes con estos síntomas a realizar una consulta oportuna en el efector.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad