Es una técnica quirúrgica que ganó muchos adeptos fundamentalmente por la anticoncepción, teniendo en cuenta que a esto se lo considera como una oportunidad de fácil acceso.

Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se encuadra dentro de la ley 26.130 de Salud Sexual y Reproductiva. Los pacientes sin cobertura pueden acceder a la intervención quirúrgica practicada por el servicio de Urología del hospital Centro de Salud.

La vasectomía es una técnica quirúrgica que ganó muchos adeptos fundamentalmente por la anticoncepción, teniendo en cuenta que a esto se lo considera como una oportunidad de fácil acceso con respecto a otras técnicas anticonceptivas como la ligadura de trompas en caso de las mujeres.

El urólogo del efector, doctor Javier Semrik, contó que desde hace un tiempo son muchas las personas que se acercan a realizar una consulta: “No solo vienen pacientes con hijos o familias constituidas, sino también personas jóvenes sin hijos. Esto se está realizando tanto en la parte pública como privada y las obras sociales están obligadas por ley a cubrirlas”.

En este sentido, Semrik indicó que hay una ley que ampara todo lo que es salud sexual y reproductiva y que autoriza a cualquier mayor de 18 años a hacerse este procedimiento. La vasectomía es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo y prácticamente ambulatorio, mediante el cual se interrumpe o se realiza una solución de continuidad en los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde el testículo hacia los órganos encargados de la eyaculación. Es un método quirúrgico y, si bien es reversible mediante algunas técnicas, no se lo recomienda como método reversible.

«Se la realiza mediante una punción, que puede ser con anestesia local o raquídea, y el paciente está en condiciones de irse de alta al poco tiempo y se reincorpora en su vida habitual en las siguientes horas. Por supuesto, no puede realizar actividad física intensa en los primeros días. Este es un procedimiento reversible, pero con cierta complejidad, por lo que a los pacientes que vienen pensando en esto le recomendamos congelar esperma previamente”.

Para poder acceder a una consulta, se debe sacar un turno con el servicio de Urología por medio de Salud Escucha (0800 4444 999).

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad