Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó una solicitud enviada por la Justicia para poder avanzar con medidas en el marco de la investigación que involucra al legislador José Luis Espert, quien está siendo investigado por haber recibido pagos del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, durante su campaña presidencial de 2019.
El oficio, proveniente del Juzgado Federal N°2 de San Isidro, fue presentado en plena sesión por el juez Lino Mirabelli, a solicitud de la fiscalía que lleva adelante la causa, la cual se originó tras una denuncia promovida por el dirigente Juan Grabois. El objetivo de este pedido era obtener la autorización de la Cámara, debido a que, como diputado, Espert posee fueros parlamentarios y ciertas inmunidades especiales que limitan las acciones judiciales en su contra sin la aprobación del cuerpo legislativo.
Además, el juez solicitó que no se divulguen los detalles específicos de las medidas a tomar, ya que la investigación se encuentra bajo secreto de sumario, y cualquier filtración podría entorpecer el avance de la causa, según se explicó en el recinto.
Actualmente, Espert se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones que vinculan su campaña con el empresario Machado. Debido a este escándalo, el legislador tuvo que renunciar a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre, así como a la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Incluso, esta misma mañana, cuando la Cámara se preparaba para evaluar su posible expulsión, Espert presentó formalmente su pedido de licencia, quedando al margen de las sesiones.
La denuncia de Grabois se basó en la aparición de un documento de la Justicia estadounidense, que demostraba que Machado había realizado un pago de 200 mil dólares directamente a una cuenta bancaria a nombre de Espert. Inicialmente, el diputado negó cualquier vínculo, pero ante la presión y la evidencia presentada, terminó reconociendo la relación financiera con el empresario.
El oficio judicial fue recibido por la presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, minutos después de las 17. Una vez que la solicitud trascendió, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, pidió la palabra para abrir el debate y someter el pedido judicial a votación.
Desde el principio, la mayoría de los legisladores mostró su apoyo a que se acceda a la solicitud de la Justicia. Sin embargo, el pedido de confidencialidad sobre los detalles de las medidas generó cierta controversia, ya que varios diputados expresaron su incomodidad por estar “votando a ciegas”. En este contexto, se evaluó la posibilidad de realizar una sesión secreta, contemplada en el reglamento, que habría permitido que los diputados conozcan los pormenores de la investigación sin que se difundieran públicamente antes de votar. Esta opción, sin embargo, fue descartada rápidamente.
Finalmente, se sometió a votación la autorización solicitada por el juzgado, con la aclaración de que Espert no podrá ser detenido, pero que la Justicia podrá avanzar con las medidas necesarias para continuar la investigación. Con esta aprobación, la Cámara permitió que el proceso judicial siga su curso, manteniendo la confidencialidad de los detalles operativos y cumpliendo con los procedimientos establecidos por la ley y los fueros parlamentarios.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…