El Gobierno está planeando un aumento del salario mínimo por decreto, que pasaría de los actuales $156.000 a alrededor de $220.000. Sin embargo, este monto estaría lejos de la demanda de la CGT, que pedía un aumento del 85% que lo situaría alrededor de los $288.600. Ante la falta de acuerdo en la reunión de la semana pasada entre empresarios y sindicalistas, la secretaría de Trabajo intervendrá en la situación.
La actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) afecta directamente a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que reciben la mitad del salario mínimo por una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. El Gobierno ha insinuado la posibilidad de desvincular esta fórmula. Además, el salario mínimo sirve como referencia para los trabajadores informales. También se suma el impacto en la exclusión del impuesto a las Ganancias para aquellos trabajadores que ganan menos de 15 salarios mínimos, que actualmente se sitúa en $2.340.000.
El laudo es una figura en la que el Gobierno actúa como árbitro y dicta una medida de manera unilateral en ausencia de acuerdo entre las partes, como en el caso del aumento del salario mínimo. Los gremios exigían un aumento del 85% sobre el último monto a partir del 1° de febrero, mientras que los empresarios, que no presentaron una propuesta económica, sugirieron posponerlo hasta marzo.
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, la CGT aumentó la tensión con el Gobierno de Milei, que busca reducir los fondos del sistema de salud sindical mediante la desregulación de las obras sociales y que también ha presentado un recurso ante la Corte Suprema para validar la reforma laboral, que actualmente está suspendida.
La CGT acusó al Gobierno de intentar boicotear cualquier posibilidad de acuerdo y criticó a los empresarios, liderados por la Unión Industrial Argentina, por no presentar una propuesta concreta.
En medio de la tensión con el Gobierno, la CGT advirtió sobre la posibilidad de un nuevo paro debido a la actitud de ajuste del Estado, que, según el dirigente Héctor Daer, busca empobrecer a la población. Daer señaló que se está gestando una acción sindical y que se necesita apoyo político, institucional y social para llevarla a cabo.
La tensión política dentro del oficialismo volvió a quedar expuesta este jueves, cuando un nuevo…
Un tal “Pulga” y un tal “chino fueron aprehendidos por personal de la Unidad de…
En la noche de este jueves, personal de la Unidad Regional Este (URE) desplegó una…
En la madrugada de este viernes, los efectivos de la División Cabinas de Vigilancia lograron…
En la noche de este jueves, el subcomisario Matías Simón se refirió al procedimiento que…
Según lo informado por el subcomisario Eduardo Juárez, primer jefe de Puesto Fronterizo Cabo Vallejo,…