El titular de cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por su gabinete, encabezó la reunión con directores y autoridades sanitarias de la provincia. En detalle la epidemia de dengue en Tucumán y las medidas al respecto.

Sobre esto, el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Miguel Ferre Contreras, comentó: “Como todos los lunes se presentó la Sala de Situación Epidemiológica de la provincia. Se notificaron las principales patologías de interés y las que requieren seguimiento como COVID, bronquiolitis, neumonía, influenza y en particular la situación de dengue en la provincia y toda la región. Es la patología que en este momento causa preocupación y está todo el Sistema de Salud abocado a esta contingencia”. 

La Directora de Epidemiología reportó que desde su inició hasta ahora, esta epidemia contabilizó 6331 casos. De éstos, un poco menos de la mitad son activos, es decir que son personas que están cursando la enfermedad. 

“Esta situación nos viene ocupando hace algunas semanas. El ministro de Salud dispuso una serie de medidas para ello, como la habilitación de laboratorios los fines de semana y nuevos horarios de guardia en el primer y segundo nivel de atención; se reforzaron las guardias febriles de los hospitales de tercer nivel; se dispuso que los equipos itinerantes de fumigación, descacharreo y búsqueda activa de pacientes febriles estén constituidos también por un bioquímico y técnico de laboratorio, lo que permite tomar la muestra en el domicilio, evitar que el paciente se traslade y hacer el diagnóstico de manera más rápida”, sostuvo la autoridad. 

Asimismo, explicó que se profundizará a partir de ahora en el diagnóstico por nexo epidemiológico, lo que significa que en una localidad donde hay circulación comunitaria de dengue, el paciente que presente síntomas compatibles ya se considera con diagnóstico por dengue. Esto permitirá agilizar las conductas terapéuticas ya que no hará falta hacer laboratorio. Se actúa con las medidas terapéuticas como las recomendaciones del paciente. 

“Por otro lado, recordar que este año tenemos la ventaja que la vacuna antigripal llegó bastante temprano. Hace dos semanas que estamos vacunando, empezamos con el personal de salud, estamos vacunando a vacunar también en los geriátricos. Además, la inoculación está a disposición en todos los efectores de los diversos niveles del Sistema Provincial de Salud. Tienen que concurrir los menores de dos años, mayores de 65 años y las personas entre estas edades que presenten factores de riesgo”, terminó el funcionario.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad