En el Cepla de Villa Luján se llevó a cabo un encuentro para analizar la agenda a desarrollar este año referida a las adicciones.

Esta mañana se reunieron los referentes de la Secretaría de Prevención y Asistencias de las Adicciones, que dirige Matías Tolosa, y sus pares del Observatorio provincial de Drogas, encabezado por Carolina Caillou, para analizar la agenda 2022 vinculada a la temática de las adicciones.

El encuentro se realizó en el Centro de Atención Primaria de las Adicciones (CEPLA) de Villa Luján y durante el mismo los participantes destacaron la importancia de recolectar datos sobre la problemática para luego generar estrategias de abordaje acordes desde la cartera Social que conduce Gabriel Yedlin.

En lo que respecta a la planificación para este año, desde el Observatorio adelantaron que en primer término se presentarán los resultados de un estudio realizado el año pasado sobre las prácticas de consumo de los jóvenes en los Valles Calchaquíes. Lo que seguirá en la agenda, será la elaboración de un Boletín Epidemiológico de publicación mensual para mostrar estadísticas y brindar noticias relativas a la temática de las adicciones.

Tras la reunión, Tolosa destacó que “poder contar con el Observatorio de drogas nos permite estar acordes a las necesidades y seguir planteando estrategias en un tema tan complejo como es el consumo problemático de sustancias”. En ese sentido, que “contar con información confiable es central para seguir planificando”.

Sobre lo expuesto durante el encuentro, el funcionario dijo que “nos contaron también sobre la propuesta de ventanas epidemiológicas y la de seguir fortaleciendo la capacidad de recolección de datos de todos los CEPLA”.

La agenda prevista para este año contempla también el 1° Relevamiento Nacional de dispositivos de Cuidado, Acompañamiento y Asistencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos. También se prevé confeccionar un Repositorio Digital sobre consumos problemáticos que contendrá material científico actualizado para fortalecer y actualizar a los equipos técnicos.

Al respecto, Caillou comentó que “tenemos una agenda variada sobre la que todavía seguimos trabajando” y aseguró que “todo esto servirá para trazar políticas públicas acordes o fortalecer las que ya están en ejecución”.

Para concluir, la directora remarcó: “Somos conscientes de que la cuestión epidemiológica es central para saber las formas y modos de consumo y a partir de eso ejecutar estrategias de prevención”.

Sobre el final de la planificación anual se hará en dos de los Centros de Atención Primaria de las Adicciones un estudio para medir la accesibilidad a los dispositivos. En materia de informática, se concretará el fortalecimiento del sistema de seguimiento y monitoreo de datos generados por los dispositivos de la Secretaría de Adicciones.

Comparte esta noticia
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad