Sin categoría

El Observatorio Provincial de Drogas permitirá contar con información confiable

En el Cepla de Villa Luján se llevó a cabo un encuentro para analizar la agenda a desarrollar este año referida a las adicciones.

Esta mañana se reunieron los referentes de la Secretaría de Prevención y Asistencias de las Adicciones, que dirige Matías Tolosa, y sus pares del Observatorio provincial de Drogas, encabezado por Carolina Caillou, para analizar la agenda 2022 vinculada a la temática de las adicciones.

El encuentro se realizó en el Centro de Atención Primaria de las Adicciones (CEPLA) de Villa Luján y durante el mismo los participantes destacaron la importancia de recolectar datos sobre la problemática para luego generar estrategias de abordaje acordes desde la cartera Social que conduce Gabriel Yedlin.

En lo que respecta a la planificación para este año, desde el Observatorio adelantaron que en primer término se presentarán los resultados de un estudio realizado el año pasado sobre las prácticas de consumo de los jóvenes en los Valles Calchaquíes. Lo que seguirá en la agenda, será la elaboración de un Boletín Epidemiológico de publicación mensual para mostrar estadísticas y brindar noticias relativas a la temática de las adicciones.

Tras la reunión, Tolosa destacó que “poder contar con el Observatorio de drogas nos permite estar acordes a las necesidades y seguir planteando estrategias en un tema tan complejo como es el consumo problemático de sustancias”. En ese sentido, que “contar con información confiable es central para seguir planificando”.

Sobre lo expuesto durante el encuentro, el funcionario dijo que “nos contaron también sobre la propuesta de ventanas epidemiológicas y la de seguir fortaleciendo la capacidad de recolección de datos de todos los CEPLA”.

La agenda prevista para este año contempla también el 1° Relevamiento Nacional de dispositivos de Cuidado, Acompañamiento y Asistencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos. También se prevé confeccionar un Repositorio Digital sobre consumos problemáticos que contendrá material científico actualizado para fortalecer y actualizar a los equipos técnicos.

Al respecto, Caillou comentó que “tenemos una agenda variada sobre la que todavía seguimos trabajando” y aseguró que “todo esto servirá para trazar políticas públicas acordes o fortalecer las que ya están en ejecución”.

Para concluir, la directora remarcó: “Somos conscientes de que la cuestión epidemiológica es central para saber las formas y modos de consumo y a partir de eso ejecutar estrategias de prevención”.

Sobre el final de la planificación anual se hará en dos de los Centros de Atención Primaria de las Adicciones un estudio para medir la accesibilidad a los dispositivos. En materia de informática, se concretará el fortalecimiento del sistema de seguimiento y monitoreo de datos generados por los dispositivos de la Secretaría de Adicciones.

Comparte esta noticia
César Mamaní

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

16 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

16 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

16 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

16 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

17 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

17 horas hace