Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa con las negociaciones en Estados Unidos para intentar acordar un salvataje financiero, los depósitos en dólares del Tesoro se están agotando a gran velocidad. Algunos analistas advierten que las divisas provenientes del sector agropecuario, liberadas por la suspensión de retenciones, ya se habrían consumido, y que la cuenta del Gobierno contaría actualmente con apenas US$350 millones, cifra que podría desaparecer antes de que termine la semana.
Luego de varios días de tensión financiera, el Gobierno intentó mantener el tipo de cambio en $1430 antes de que alcanzara el techo de la banda de flotación, situado en $1484,65. Sin embargo, esta estrategia de sostener la divisa le costó prácticamente todos los dólares disponibles. Según estimaciones privadas, las ventas del día habrían promediado US$320 millones, lo que evidencia la presión sobre las reservas.
El drenaje de los dólares del Tesoro ya había encendido alertas entre los operadores. Por ejemplo, este miércoles por la mañana, se calculaba que desde el 1° de octubre el fisco había vendido US$1700 millones, equivalentes al 75% de los US$2200 millones que había recibido por la liquidación del agro. Para el cierre de la jornada, los analistas advertían que estas divisas ya se habían agotado en gran medida.
De acuerdo con PPI, mantener el tipo de cambio en $1430 implicó un elevado costo para el Tesoro: “Por tercer día consecutivo, el oficial cerró en $1430. Esta estabilidad le habría costado alrededor de US$320 millones en ventas al Tesoro, tras desprenderse de US$1720 millones en las cinco ruedas anteriores. Con esta nueva venta, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA se estiman ya en apenas US$350 millones”.
En el mismo sentido, Martín Polo, jefe de estrategia en Cohen, afirmó que “la super liquidación del agro ya se consumió”, mientras que Gabriel Caamaño, de Outlier, agregó: “Ya vendieron más que lo que compraron, o están ahí. Hay que ver si no llegó algún desembolso para estos próximos días, pero cada vez tienen menos balas”.
A esta situación se suma la presión de los vencimientos internacionales: el Gobierno debe afrontar pagos por US$316 millones a organismos internacionales antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según Nicolás Cappella, de IEB, “salvo que llegue algún anticipo de los ya anunciados por los organismos, o bien se hayan rolleado esos vencimientos, el Tesoro se ha quedado sin poder de fuego para seguir vendiendo en estos niveles. Este jueves será de vital importancia ver si el Tesoro sigue parado en $1430 o bien lo dejan correr hasta la banda en donde debería intervenir el BCRA”.
Una vez que se terminen las divisas en los depósitos del Tesoro, se espera que el tipo de cambio suba hasta el techo de la banda, lo que habilitaría al Banco Central a intervenir. Según el esquema de bandas, la entidad monetaria solo puede utilizar sus reservas para defender la divisa cuando se superan esos límites. En ese escenario, el BCRA podría recurrir a los dólares provenientes del acuerdo con el FMI, que actualmente rondan los US$13.000 millones.
En paralelo, el equipo económico sigue atento a las negociaciones en Washington. Este miércoles, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, explicó que una alternativa sería que Estados Unidos preste a Argentina su stock de Derechos Especiales de Giro (DEG), activos de reserva del organismo, y adelantó que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia financiera al país.
Aunque el Ministerio de Economía mantiene un hermetismo absoluto sobre el desarrollo de estas conversaciones, confirman que Caputo y su equipo regresarán a Argentina entre jueves y viernes. Luego, se prevé que vuelvan a viajar para participar en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, programadas a partir del 13 de octubre, un día antes de la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump.
Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…
La Justicia penal ha establecido finalmente las fechas para el juicio oral y público en…
El diputado Roberto Sánchez, integrante del bloque Unidos por Tucumán, solicitó de manera urgente a…
La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional…
Una mujer de 26 años, madre de una niña de cinco, fue encontrada muerta a…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en etapas avanzadas de negociación para coordinar, junto…