La Cámara Federal ha rechazado el recurso de apelación presentado por el Gobierno y ha ratificado que el Ministerio de Capital Humano debe elaborar un plan de distribución de los alimentos almacenados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, según lo ordenado previamente por el juez Sebastián Casanello.
Este fallo se dio a conocer tras la audiencia realizada este martes en Tribunales, en la que estuvieron presentes Juan Grabois, como querellante en la causa, y Leila Gianni, secretaria de Legales del Ministerio. El fallo está firmado por los jueces Martín Irurzun, Guillermo Farah y Roberto José Boico.
«Ganamos la apelación. Sorpresas te da la vida. Contala como quieras Pettovello, pero repartí la comida. Nosotros, sin miedo, hasta que no falte pan en ninguna mesa,» celebró Grabois este miércoles en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
La orden de Casanello, ahora confirmada por la Cámara, requiere que Capital Humano elabore «un plan de distribución de dichos alimentos considerando su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, con la previsión de ejecutarlo de manera inmediata». Además, se estableció un plazo de 72 horas para presentar dicho plan, plazo que el Ministerio no cumplió.
El Gobierno había apelado la decisión argumentando que el fallo era «arbitrario y contradictorio» y que implicaba «una intromisión del Poder Judicial en la esfera de actuación del Poder Ejecutivo Nacional», alegando que estas acciones eran competencia del foro contencioso administrativo.
No obstante, la Cámara rechazó la idea de una «intromisión indebida de la Justicia», argumentando que «no se están discutiendo las políticas de Estado en materia de seguridad alimentaria, sino si hubo una actuación ilícita de funcionarios públicos que agravó la situación catastrófica de un importante grupo de personas que no tienen cubiertos sus derechos humanos básicos».
Por otro lado, los jueces criticaron el comportamiento de Grabois y Gianni, destacando los fuertes enfrentamientos que se dieron durante y después de la audiencia. «Lamentablemente, las voces de aquellos a los que representan quedaron ocultas tras gestos violentos y agresiones verbales tanto dentro como fuera de la Sala de Audiencias,» señalaron.
Finalmente, los jueces resolvieron enviar los testimonios al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y al Ministerio de Capital Humano para que, en el marco de sus respectivas competencias disciplinarias, evalúen las conductas de Juan Grabois y Leila Gianni.