La decisión del presidente Javier Milei de no participar de los actos oficiales por el Día de la Bandera en Rosario generó un fuerte contraste, especialmente considerando sus constantes viajes al exterior. Este 20 de junio, en lugar de visitar la ciudad santafesina para conmemorar el fallecimiento de Manuel Belgrano, el mandatario optó por organizar su propio evento en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

En un contexto político marcado por la creciente movilización de sectores afines a Cristina Kirchner —quienes se congregan frecuentemente tanto en la Plaza de Mayo como frente al domicilio de la expresidenta en Constitución—, Milei rechazó la invitación formal del intendente rosarino, Pablo Javkin. En su lugar, planea convocar a su círculo más cercano en un evento propio, evidenciando una decisión política y simbólica que apunta a diferenciarse de las celebraciones tradicionales.

Mientras tanto, en Rosario, la ceremonia frente al Monumento Nacional a la Bandera se llevará a cabo como es habitual, y estará encabezada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el propio intendente Javkin. Desde la administración municipal de Rosario confirmaron que la Casa Rosada declinó la invitación, y hasta el momento no se ha anunciado oficialmente si algún representante nacional asistirá en lugar del jefe de Estado.

En paralelo, el acto presidido por Milei en Palermo comenzará a las 11 de la mañana y contará con la presencia de todo su Gabinete, incluida Karina Milei, su hermana y secretaria general. Durante esta ceremonia se realizará no solo un homenaje a Belgrano en el 205º aniversario de su muerte, sino también la tradicional promesa de lealtad a la bandera por parte de alumnos de cuarto grado. Cabe señalar que este año se celebrarán dos actos de promesa de fidelidad al pabellón nacional: uno en Rosario, como marca la costumbre, y el otro en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción directa del presidente.

La ausencia de Milei en Rosario implica la pérdida de posibles momentos simbólicos como los del año pasado, cuando el entonces diputado nacional sorprendió al público con declaraciones en las que definió a Manuel Belgrano como un «maximalista de la libertad». En esa oportunidad, Milei había reforzado su visión ideológica afirmando que para el prócer argentino no existían medias tintas en materia de derechos y que su legado se resumía en una lógica contundente: «éramos libres o no lo éramos».

Así, la decisión del presidente de trasladar su participación a un evento paralelo en Buenos Aires revela no solo una estrategia política de diferenciación, sino también una nueva forma de gestionar la conmemoración de fechas patrias, centrada más en su núcleo de apoyo que en los tradicionales escenarios institucionales del interior del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad