Durante una exposición llevada a cabo este lunes en la Fundación Faro, el presidente Javier Milei justificó su decisión de vetar tanto la ley de Emergencia en Discapacidad como distintas iniciativas legislativas vinculadas al sistema previsional. En su discurso, que contó con la presencia de figuras clave del oficialismo como Luis Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y Luis Petri, el mandatario apuntó directamente contra sus detractores y cuestionó la legitimidad de sus reclamos.

Según Milei, muchas de las voces que hoy se muestran preocupadas por los haberes jubilatorios ya habían mostrado anteriormente una actitud obstructiva hacia propuestas similares. «Los que reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron», señaló, sugiriendo una falta de coherencia en las críticas dirigidas hacia su administración.

A lo largo de su alocución, el presidente también abordó el impacto de su gestión económica y aseguró que, desde que asumió el cargo, se ha producido un notable crecimiento de los ingresos. En ese sentido, declaró que “los salarios y las jubilaciones se multiplicaron por 4”, como respuesta a quienes sostienen que la situación económica de amplios sectores sociales continúa siendo crítica.

Frente a quienes afirman que muchas personas no logran cubrir sus necesidades básicas, Milei respondió con una de sus frases más polémicas del evento: “Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, las calles estarían llenas de cadáveres”. Con este comentario, el mandatario buscó deslegitimar lo que considera una narrativa exagerada construida para desprestigiar a su gobierno. A continuación, agregó sin filtro: “Nadie se puso a pensar en serio esa pelotudez”.

El jefe de Estado no dejó pasar la oportunidad para atacar a sus adversarios políticos, particularmente al kirchnerismo y a ciertos sectores del periodismo, a quienes acusó de estar desconectados de la realidad de los argentinos que eligen ganarse la vida de forma honesta. “Es un insulto a quienes hacen un gran esfuerzo para tratar de seguir adelante por la vía honesta. Esa vía los kukas y gran parte del periodismo no la conocen”, sostuvo.

Volviendo a uno de los ejes recurrentes en sus intervenciones públicas, Milei insistió con la teoría de la herencia recibida, responsabilizando a los gobiernos anteriores por el estado en que recibió el país. “Los kukas parecen que nos hubieran dejado en Suiza y nosotros provocamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos”, disparó.

Asimismo, pidió que se reflexione sobre el largo proceso de decadencia que, según su visión, afecta a la Argentina desde hace décadas. “Tenemos que tomar conciencia de dónde venimos. Llevamos casi 100 años de destrucción. Construir requiere de mucho esfuerzo, trabajo y tiempo. Destruir es mucho más fácil”, planteó como parte de su diagnóstico estructural del país.

En tono triunfalista, Milei afirmó que su gobierno está marcando un hito en la historia nacional. “Estamos haciendo el mejor Gobierno de la historia”, declaró, destacando logros como la desaceleración inflacionaria y el repunte de los salarios desde abril, lo que, según él, habría permitido “sacar a 12 millones de personas de la pobreza”.

El mandatario también dedicó parte de su exposición al plano electoral, particularmente en relación a la provincia de Buenos Aires. Asumiendo un papel activo en la campaña en ese distrito, no escatimó críticas hacia el gobernador Axel Kicillof, a quien responsabilizó de haber deteriorado la calidad de vida de los bonaerenses. “La elección va a ser fundamental para todos los argentinos de bien. Podría significar el fin del kirchnerismo”, expresó con énfasis.

En esa línea, advirtió sobre maniobras electorales dudosas y cuestionó la legitimidad de las candidaturas simbólicas o testimoniales promovidas por el peronismo. Alertó que ese sector político podría estar planificando “hacer fraude”. En ese marco, pronosticó que los resultados de las urnas marcarán un antes y un después: “En esta elección vamos a ver el techo del kirchnerismo y el piso de La Libertad Avanza. Si en septiembre ganamos la provincia, vamos a poner el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”, concluyó, anticipando un posible avance decisivo para su fuerza política.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad