En los últimos días, el Gobierno acordó con distintos sectores e impulsó diversas medidas con el objetivo de combatir la inflación. A su vez, llevó adelante disposiciones como bonos para los jubilados y pensionados en acompañamiento a los grupos más afectados por las cifras que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, la semana próxima el organismo publicará los datos sobre la inflación de marzo, por lo que desde el Poder Ejecutivo estarían analizando diversos planes para intentar frenar que vuelva a subir dicha cifra. Hasta entonces, esperan que se encuentre cerca del 6%, mientras que el mes anterior alcanzó el 4,7%.

De esta forma, una de las medidas sería subir las retenciones al campo para reducir el impacto que producirán los aumentos de los precios internacionales. En este sentido, se trata de una propuesta del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, tras aumentar las alícuotas a los derivados de soja del 31% al 33%.

A su vez, se anunció la creación del Fondo Estabilizador del Trigo luego de que los precios registraron una fuerte suba por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Así es que Roberto Feletti manifestó en declaraciones radiales “Pensar que la Secretaría con cuatro canastas y los fideicomisos del trigo y el aceite puede frenar un contexto de impacto internacional sobre los precios es, efectivamente, pedir un milagro”.

Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) también analiza una posible suba de las tasas de interés. De esta manera, el nuevo nivel de tasa de referencia sería del 46% si el Directorio del BCRA determina una suba de 150 puntos básicos en el rendimiento de los pesos.

Mientras que el tercero de los puntos que podrían incluirse en el plan para intentar combatir la inflación es la reapertura de paritarias y el acuerdo de precios. En primer lugar, el Gobierno acordó con la UIA y la CGT adelantar la fecha de paritarias para discutir en sectores donde todavía no había vencido y a iniciar las negociaciones.

Luego, se anunció desde el Poder Ejecutivo que entraban en vigencia cuatro canastas de precios regulados. Entre ellas, Precios Cuidados, los siete cortes de carne que se establecieron a precios populares, una canasta de 60 productos con precios previamente acordados en almacenes de barrio y una lista de valores de referencia para algunas frutas y verduras.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad