Sociedad

Fauna silvestre: ¿qué efecto tiene el mascotismo en el ambiente?

La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos pide mayor conciencia ciudadana a fin de evitar la extinción de especies animales en el ecosistema de la región.

La acción de retener animales silvestres en un domicilio particular, como si fueran animales de compañía, se denomina “mascotismo”. El principal promotor del mascotismo es el tráfico ilegal de fauna, lo cual implica la extracción de animales silvestres de su hábitat natural para ser retenidos y transportados, generalmente, bajos condiciones deplorables de higiene y saneamiento.

Mientras que las mascotas son animales que durante muchas generaciones fueron domesticados o adaptados para sobrevivir con la ayuda de los humanos, los animales silvestres viven en forma independiente de los seres humanos y, por ello, deben permanecer libres en su hábitat natural.

Los especialistas de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo explican que todos los animales silvestres cumplen un rol fundamental en el ecosistema en el que habitan y con el cual interaccionan y se interrelacionan. Su extracción rompe el equilibrio del mismo, trayendo consigo consecuencias a corto o mediano plazo que influyen en la supervivencia o mantenimiento de esa estabilidad biótica y a cada uno de los integrantes del ecosistema.

Estos animales, criados y mantenidos en hogares humanos, están expuestos a diversos efectos negativos como deficiencias alimentarias, problemas de crecimiento, cambios de comportamiento, estrés, accidentes y enfermedades transmitidas por los animales domésticos. Es sumamente importante comprender que, bajo ninguna circunstancia, el cuidado humano podrá proveerle al animal los requerimientos, nutricionales y ambientales que el mismo obtiene de su hábitat natural.

Para proteger nuestra fauna silvestre, es clave evitar la compra y tenencia de especies nativas, para contribuir con su conservación y prevenir su extinción.

Desde el organismo recordaron a la población que la captura, tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292 que establece un marco normativo para la conservación y aprovechamiento racional y sustentable de la flora y fauna silvestre de la provincia. Es de vital importancia identificar y denunciar este tipo de situaciones, a fin de que las autoridades puedan actuar de manera urgente en pos de la conservación de los animales.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

7 minutos hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

22 minutos hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

30 minutos hace

Femicidio en Tafí Viejo: mató a su ex y escapó en moto

Una trágica noticia sacudió a la localidad de Tafí Viejo este viernes: una mujer de…

36 minutos hace

Qué fue de la vida de Julieta Rossi, la ex de Fernando Báez Sosa, y por qué no aparece en el documental

Aunque han pasado casi seis años desde el asesinato de Fernando Báez Sosa, el caso…

48 minutos hace

Insólito en Jujuy: un motociclista terminó accidentado por una tanga voladora en la ruta

El curioso episodio ocurrido días atrás en el camino que conecta con San Pedro de…

58 minutos hace