Sociedad

Poiesis, la revista que da voz a jóvenes en situación de vulnerabilidad

Una iniciativa de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales.

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, participó de la VI presentación de la revista “Poiesis: Una obra rebelde”, con materia de adolescentes del Barrio Alberdi Norte y alrededores.

El evento, impulsado desde la secretaría de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, a cargo de Guillermo Socolsky, tiene como objetivo continuar compartiendo información, cultura y saberes, y tuvo lugar en la librería El Griego.

Acompañó el secretario de Prevención y Asistencia de la Adicciones, Matías Tolosa.

Al respecto, Socolsky subrayó la calidad de los textos de la revista, con escritos y poesías de jóvenes del mencionado barrio que están cumpliendo una “probation” dictaminada por la justicia, y canalizan sus emociones a través de un taller de literatura.

“La presentación anterior fue en el Virla, y hoy estamos lanzando esta edición desde un lugar tan emblemático como El Griego. Esta es una alternativa distinta para nuestros jóvenes, que tienen mucho para contar y expresarse, y la idea es que el próximo año la revista tenga otra escala, incluyendo a chicos de otros barrios vulnerables”, dijo el funcionario.

Más sobre la revista

Poiesis surge como efecto del taller de escritura gestado a partir de un convenio de la Secretaría con las organizaciones sociales del Barrio Juan Bautista Alberdi Norte e instituciones estatales.

Desde el Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Tucumán se impulsó  y sostuvo el proyecto con el objetivo de propiciar un espacio de alojamiento subjetivo a las personas que se encuentran en conflicto con la ley penal, realizando desde el territorio estrategias tendientes a mejorar su calidad de vida y restituir sus derechos, apostando a la tarea diaria de construir un Estado activo y sensible a la realidad.

¿Por qué un taller de escritura?

El taller tiene la finalidad de brindar un espacio para jóvenes en conflicto con la ley penal que tienen como condición para su libertad el cumplimiento de una probation. La   propuesta ofrece como tarea comunitaria la posibilidad de asistir a un taller de escritura en vista de la realización de una publicación anual en formato revista.

Escribir es un acto que emerge para romper con la metonimia de los días. Es donar un tiempo y un espacio para bordear lo indecible, para desarmar lo obvio y rebelarse a lo impuesto. Contradicciones identitarias que irrumpen para demoler las crudas certezas y abrir camino a la Poiesis, que consiste en producir una nueva obra, desenredar lo impuesto y encontrarse allí, frente a la belleza de lo nuevo.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

8 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

8 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

9 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

9 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

9 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

9 horas hace