En Argentina, las estafas en línea están en aumento. Una nueva forma de fraude, importada de México, ha empezado a afectar a personas en el país y representa una amenaza que podría expandirse a través de plataformas de mensajería y redes sociales.
Esta modalidad involucra una oferta laboral falsa como freelancer, presentada mediante mensajes de WhatsApp. Los delincuentes envían mensajes en los que prometen pagar sumas considerables, incluso más de quinientos mil pesos al día, a cambio de que los destinatarios den «Me gusta» a videos de YouTube y publicaciones en Instagram.
La trampa radica en que los ciberdelincuentes envían enlaces a videos o publicaciones que los usuarios deben ver. Antes de que los usuarios reciban el primer pago por su «trabajo», los estafadores solicitan un depósito inicial para activar el sistema de recompensas. Una vez que la víctima hace la transferencia, los estafadores bloquean a la víctima y resulta imposible recuperar el dinero.
Las primeras denuncias de esta estafa provienen de México. Pero en las últimas semanas, ya son varios los usuarios argentinos que recibieron la propuesta en sus teléfonos. El anzuelo, para que la gente caiga, son capturas de pantallas en las que muestras las operaciones y pagos realizados a otros supuestos participantes, quienes, según los estafadores, comenzaron ganando poco dinero hasta llegar a, en algunos casos, 200.000 pesos por día, y en otras oportunidades a la increible cifra de 600.000 pesos diarios.
Esta modalidad de fraude virtual tiene diferentes versiones, de acuerdo a las denuncias de los propios usuarios en las redes sociales. La más común es la que promete el pago de 600 pesos por cada dos tareas que los supuestos empleadores asignan. Estos “trabajos” consisten en darle like (Me gusta) a un video, o empezar a seguir un perfil en Instagram.
Para ir acumulando el dinero, los usuarios deben enviar una captura con el like. Y luego, para empezar a cobrar, los delincuentes piden un depósito que sirve, según ellos, para habilitar el sistema y seguir recibiendo tareas. Pero la realidad es que después de esa transferencia, los ciberestafadores se borran y bloquean a la víctima.
Otra versión, que también fue denunciada, consiste en solicitar al usuario que se baje una aplicación para pasar los datos de la cuenta a dónde recibirán los pagos. Con este médico, los ciberdelincuentes logran acceder a contraseñas y datos bancarios y consiguen vaciar las cuentas de sus víctimas.
Tras el escándalo conocido como “pasillogate”, que involucró a Estudiantes de La Plata y Rosario…
En el barrio cercano a la escuela Media de Alderetes, el padre del adolescente involucrado…
José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de…
Durante un operativo policial, una mujer denunció que uno de los efectivos ingresó al baño,…
El matrimonio entre José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, y Marianela Mirra, la tucumana que…
A pocos días del sorteo del Mundial 2026, que tendrá lugar en Washington el próximo…