Enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dejaron 17 muertos este lunes en Juliaca, en el sur de Perú, informó la Defensoría del Pueblo, una cifra que sumó cinco decesos a la brindada anteriormente en forma oficial.

«Hasta esta hora de la noche (las 22 locales, la medianoche en la Argentina), hemos confirmado 17 fallecidos en Puno durante enfrentamientos con las fuerzas del orden en inmediaciones del aeropuerto de Juliaca», dijo a AFP una fuente de la Defensoría del Pueblo.

Los cinco muertos contabilizados en las últimas horas eran heridos graves (de un total de 40).

Perú vive una ola de protestas en gran parte del país desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió el poder luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo

Las víctimas tenían en el cuerpo impactos de proyectil, detalló un responsable sanitario del hospital Carlos Monge, adonde fueron trasladadas, en declaraciones al canal N de televisión.

«Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan», exclamó el alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres, en un llamado desesperado a la población a través de la radio La Decana de esa localidad.

Perú vive una ola de protestas en gran parte del país desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió el poder luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo, horas después de que éste anunciara la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno excepcional con supresión de garantías.

Presidenta Dina Boluarte Foto AFP
Presidenta Dina Boluarte. Foto: AFP.

Esas protestas, que tuvieron una pausa por las fiestas de fin de año y se reanudaron el miércoles pasado, dejaron alrededor de 40 muertos, según datos oficiales y tomando en cuenta estos 17 casos.

Las violentas acciones de este lunes se registraron cuando unas dos mil personas intentaron tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada 1.300 km al sur de Lima, en la región de Puno.

«Hoy, más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema», dijo a la prensa el jefe de gabinete Alberto Otárola.

El aeródromo está bajo resguardo policial y militar. Un intento de toma similar había ocurrido el sábado, pero sin muertes.

«Los señores policías nos estaban disparando (…) pedimos que la señora Dina (Boluarte) renuncie (…) acepta que el pueblo no te quiere», dijo un manifestante.

Perú vive una ola de protestas en gran parte del país desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió el poder luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo

Los manifestantes mantenían este lunes bloqueos de rutas en seis de los 24 departamentos del país, incluyendo zonas turísticas como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Tacna y Apurímac.

Aunque se considera de izquierda, Boluarte es vista como «traidora» por las comunidades y militantes que apoyan a Castillo. Los sectores de derecha que antes promovían su caída ahora la respaldan.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este lunes que visitará Perú entre el miércoles y el viernes «para observar la situación de derechos humanos», en un momento de profunda crisis institucional y política en el país.

La Comisión «valora la apertura del Estado de Perú para cooperar y dialogar en el marco de sus obligaciones de derechos humanos» y agradece «su disposición para recibirla», señaló la CIDH en un comunicado.

Encabezada por el relator para Perú, Stuardo Ralón, la visita se llevará a cabo del 11 al 13 de enero e incluye paradas en Lima y otras ciudades para «dialogar y recibir información de diversos sectores», añade este órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).(Télam)

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad