La inflación de enero mostró una desaceleración en comparación con el pico de diciembre, pero sigue siendo muy alta. Se situó en un 20,6%, aún afectada por la devaluación del mes pasado y la liberalización de precios impulsada por el gobierno de Javier Milei. En los últimos 12 meses, los precios aumentaron un 254,2%.

Este índice interanual es el más alto desde abril de 1991 (267%), mientras que el dato mensual solo es superado por el registrado en febrero de ese mismo año (27%).

Este es el primer índice de precios bajo la gestión libertaria, ya que el pico de diciembre (25,5%) fue compartido por ambas gestiones: la pasada, que profundizó las distorsiones de precios relativos mediante congelamientos y volcó miles de pesos en el mercado en busca de un buen resultado electoral; y la nueva, que inició un camino de shock para normalizar esas variables.

El rubro con mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), principalmente por el incremento en artículos de cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) -debido a las subidas en el transporte público y el arrastre del aumento de combustibles- y Comunicación (25,1%), por el aumento en los servicios telefónicos e de internet.

El capítulo que más impacto tuvo en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Dentro de esta división, se destacaron las subidas en Carnes y derivados, y en Pan y cereales. La inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, mostró un incremento del 20,2% en el mes.

La opinión de los expertos

Según Federico Domínguez, consultor financiero, la inflación de enero, que fue del 20,6%, mostró una importante desaceleración en comparación con diciembre, especialmente durante las últimas dos semanas. Domínguez afirmó que febrero podría registrar una cifra cercana al 15% y que antes de abril la inflación podría estar en un dígito.

Domínguez explicó que el programa del Gobierno se basa en el ancla fiscal, donde el Banco Central transfiere deuda al Tesoro y no emite dinero para financiar al fisco. Además, mencionó que Luis Caputo, titular del BCRA, está absorbiendo liquidez del mercado para cerrar la brecha cambiaria. También señaló que la recesión provocada por el ajuste fiscal hace que la demanda no convalide los aumentos de precios. Por último, mencionó que se está viendo una incipiente normalización del flujo de importaciones, lo que contribuirá a la disminución de la inflación.

En cuanto a la necesidad de una nueva devaluación en los próximos meses debido al encarecimiento en dólares, Domínguez opinó que para limitar el traslado a precios, esta devaluación debería darse en el marco de un ancla nominal de tipo de cambio, como la dolarización. Afirmó que, si bien esto provocaría un aumento de precios, en el contexto de la recesión, el incremento sería limitado.

Por otro lado, Camilo Tiscornia, de la consultora C&T, señaló que la inflación de enero estuvo en línea con lo esperado y fue menor que la de diciembre. Explicó que se observó el efecto del arrastre de la suba de diciembre, lo que llevó a una moderación a lo largo de enero. Aunque mencionó que hubo subas importantes en alimentos y bebidas, especialmente en alimentos.

Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, afirmó que la desaceleración de enero está en línea con lo proyectado, debido a menores aumentos en alimentos y bebidas a lo largo del mes. Sin embargo, señaló que la inflación mensual del 21% sigue siendo muy dañina para la economía. También mencionó que factores transitorios como el congelamiento del tipo de cambio pueden estar sosteniendo esta caída relativa en la inflación.

En resumen, si el Gobierno logra consolidar una tendencia declinante en la inflación a partir de mitad de año, deberá establecer mecanismos para evitar que la dinámica de los primeros meses genere consecuencias difíciles de revertir.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad