Manuel Adorni, el vocero presidencial, expresó el martes que las recientes subas en las cotizaciones de «los dólares financieros» son una advertencia gratuita sobre lo que podría suceder en el mercado de cambios y la economía si el Congreso no aprueba el proyecto de ley de «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos». En su conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que tanto el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) como la ley son fundamentales para que el Gobierno pueda implementar sus políticas y subrayó que el contenido de la ley no está sujeto a negociación, aunque están abiertos al diálogo y aceptan sugerencias.
El vocero afirmó que las reformas propuestas son esenciales para evitar un desastre económico y advirtió que la reciente volatilidad en los dólares financieros es una señal gratuita de lo que podría suceder si la política no respalda los cambios planteados por el Gobierno. Se refirió a las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo, del pasado diciembre, y señaló que los últimos rumores llevaron a un aumento significativo en las cotizaciones de los dólares financieros.
Adorni subrayó que la aprobación de la ley depende exclusivamente del Congreso Nacional y la política que representa, destacando que las consecuencias de no aprobarla son impredecibles pero evidentes a través del reciente aumento en el tipo de cambio. Criticó los rumores y los amparos en materia laboral, aunque aclaró que, fuera de ese capítulo, el decreto está en vigencia. También señaló la herencia dejada por el gobierno anterior, incluida la deuda del Banco Central con los importadores, que se intenta resolver con la reciente emisión del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). En este contexto, Adorni acusó al gobierno anterior de incumplir la deuda con los importadores al prometer dólares que nunca entregaron.
