Durante enero, las transferencias corrientes alcanzaron los $1.406.927 millones, lo que representa un aumento del 114,6% interanual. Dentro de estas transferencias, las correspondientes al sector privado aumentaron en $654.680 millones, un incremento del 125,6% interanual. Entre las transferencias al sector privado, se destacan aquellas inherentes a las prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.

Por otro lado, las transferencias corrientes al sector público en enero alcanzaron los $228.954 millones, con un aumento de $95.222 millones, lo que representa un incremento del 71,2% interanual. Entre estas transferencias, se destacan las asistencias financieras a universidades por un monto de $145.682 millones, un aumento de $85.940 millones.

En cuanto a los subsidios económicos, estos aumentaron en $54.877 millones, un incremento del 27,5% interanual. Los subsidios destinados al transporte experimentaron un aumento de $92.937 millones, mientras que los destinados a los energéticos registraron una caída nominal interanual de $25.649 millones.

Las transferencias corrientes subieron +114,6% i.a. en el primer mes del año

Durante enero, las transferencias corrientes ascendieron a $1.406.927 millones, reflejando un aumento del 114,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Las transferencias dirigidas al sector privado aumentaron en $654.680 millones, representando un incremento del 125,6% interanual. Dentro de estas transferencias, se destacan las destinadas a prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.

Por otro lado, las transferencias corrientes al sector público en enero alcanzaron los $228.954 millones, lo que supone un aumento de $95.222 millones, un incremento del 71,2% interanual. Entre estas transferencias, sobresalen las asistencias financieras a universidades por un monto de $145.682 millones, un aumento de $85.940 millones.

En cuanto a los subsidios económicos, experimentaron un crecimiento de $54.877 millones, lo que representa un incremento del 27,5% interanual. Los subsidios destinados al transporte aumentaron en $92.937 millones, mientras que los destinados a los energéticos registraron una caída nominal interanual de $25.649 millones.

El respaldo del presidente

Pocos minutos después, el presidente Javier Milei destacó el trabajo de su ministro de Economía, y reafirmó que el «déficit cero no se negocia».

«Vaaaaaaaamoooooo Toto…!!!», escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en alusión el ministro y finalizó su posteo con su clásico «viva la libertad carajo» y replicó una publicación de Caputo en la misma red social.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad