Durante enero, las transferencias corrientes alcanzaron los $1.406.927 millones, lo que representa un aumento del 114,6% interanual. Dentro de estas transferencias, las correspondientes al sector privado aumentaron en $654.680 millones, un incremento del 125,6% interanual. Entre las transferencias al sector privado, se destacan aquellas inherentes a las prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.
Por otro lado, las transferencias corrientes al sector público en enero alcanzaron los $228.954 millones, con un aumento de $95.222 millones, lo que representa un incremento del 71,2% interanual. Entre estas transferencias, se destacan las asistencias financieras a universidades por un monto de $145.682 millones, un aumento de $85.940 millones.
En cuanto a los subsidios económicos, estos aumentaron en $54.877 millones, un incremento del 27,5% interanual. Los subsidios destinados al transporte experimentaron un aumento de $92.937 millones, mientras que los destinados a los energéticos registraron una caída nominal interanual de $25.649 millones.
Las transferencias corrientes subieron +114,6% i.a. en el primer mes del año
Durante enero, las transferencias corrientes ascendieron a $1.406.927 millones, reflejando un aumento del 114,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Las transferencias dirigidas al sector privado aumentaron en $654.680 millones, representando un incremento del 125,6% interanual. Dentro de estas transferencias, se destacan las destinadas a prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.
Por otro lado, las transferencias corrientes al sector público en enero alcanzaron los $228.954 millones, lo que supone un aumento de $95.222 millones, un incremento del 71,2% interanual. Entre estas transferencias, sobresalen las asistencias financieras a universidades por un monto de $145.682 millones, un aumento de $85.940 millones.
En cuanto a los subsidios económicos, experimentaron un crecimiento de $54.877 millones, lo que representa un incremento del 27,5% interanual. Los subsidios destinados al transporte aumentaron en $92.937 millones, mientras que los destinados a los energéticos registraron una caída nominal interanual de $25.649 millones.
El respaldo del presidente
Pocos minutos después, el presidente Javier Milei destacó el trabajo de su ministro de Economía, y reafirmó que el «déficit cero no se negocia».
«Vaaaaaaaamoooooo Toto…!!!», escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en alusión el ministro y finalizó su posteo con su clásico «viva la libertad carajo» y replicó una publicación de Caputo en la misma red social.
