¿Pierde credibilidad su presidencia en el mundo?
«No perdió el Estado ni los argentinos… serán como mucho cinco argentinos. La gran mayoría son estadounidenses y chinos. Esto tiene trazabilidad y la Justicia lo puede investigar. No daña mi credibilidad en el mundo», sostuvo.
«Yo no me llevo nada con esto»
El Presidente aseguró que no cobró para hacer la publicidad de la megaestafa de $LIBRA.
Respuesta al pedido de juicio político
«Los que piden juicio político son los que no pueden explicar qué pasó con unos 1200 palos verdes… Con la convertibilidad, el día que pesificaron, hicieron un paga dios y hay una estafa de 30 mil millones de dólares. Otra estafa kirchnerista es con las AFJPs. Otra estafa es el Fondo del Bicentenario», respondió Javier Milei.
«No son 44 mil víctimas: había bots»
«En el mejor de los casos, se trata de cinco mil personas nada más. La chance de que haya argentinos es muy remotas. Son personas hiperespecializadas en este tipo de instrumentos, dada todas las dificultades que había para participar en este evento. Los que entraron ahí, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad», señaló.
«Ninguno de los que estaban ahí… todos eran conscientes de lo que estaba pasando», indicó el Presidente.
Respuesta a Cristina Kirchner
«Que me lo diga la dos veces condenada… alguien que nunca ejerció y tiene una fortuna enorme… que venga esa estafadora y verdaderamente chorra a cuestionarme a mí…», sostuvo Milei en la parte de la entrevista.
¿Davis es un estafador?
«Quien va a definir esto es la Justicia. La moneda sigue tradeando. Yo no soy un experto en criptomonedas. Yo soy experto en hacer crecer la economía y en hacer bajar la inflación. Pero soy un tecno-optimista», indicó.
Motivos detrás de la eliminación del tuit
Durante una entrevista con el periodista Jonatan Viale, el presidente Javier Milei explicó las razones que lo llevaron a borrar su publicación en la red social X sobre la criptomoneda $LIBRA. Según sus palabras, la controversia generada en torno a su mensaje lo llevó a tomar la decisión de eliminarlo. «Dado que comenzó a generarse un revuelo y a surgir especulaciones, preferí apartarme para evitar mayores confusiones», argumentó el mandatario.
Responsabilidad de quienes invirtieron en $LIBRA
Milei sostuvo que aquellos que adquirieron la criptomoneda lo hicieron bajo su propio riesgo y sin ninguna obligación externa. «Si alguien ingresa a un casino y pierde dinero, ¿cuál es el reclamo posible?», cuestionó. Además, enfatizó que la compra de $LIBRA fue una decisión enteramente voluntaria y que se trató de una transacción entre privados en la que él no tuvo participación activa. «Yo no promocioné el proyecto, simplemente lo difundí. Cualquier iniciativa que pueda aportar al financiamiento de emprendimientos me resulta interesante. Es comparable a cuando se asiste a la inauguración de una planta industrial», explicó.
Reflexión y aprendizaje de la situación
El presidente reconoció que este episodio le dejó una enseñanza importante sobre su rol institucional. «La lección más relevante que extraigo de todo esto es que asumí el cargo y seguí actuando como el Javier Milei de antes. Lamentablemente, esta situación me demuestra que necesito establecer filtros más estrictos y que no puede ser tan sencillo acceder a mí», admitió. En ese sentido, aseguró que deberá ser más cauteloso en la manera en que interactúa y se involucra en distintos proyectos. «Tendré que reforzar las barreras y establecer mecanismos de control más rigurosos», reflexionó.
Compromiso con la transparencia
Milei también aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la claridad y la rendición de cuentas. «Nosotros habíamos asumido este compromiso previamente y los compromisos deben cumplirse. No tengo nada que esconder ni que ocultar», sostuvo con determinación. Además, expresó su confianza en que, con el tiempo, la percepción pública sobre su gestión cambiará. «Más temprano que tarde, la agitación mediática disminuirá y quedará en evidencia lo mezquina y ruin que es la política tradicional. Ahora intentan atacar porque las encuestas no les favorecen, pero la economía está comenzando a recuperarse. Para el segundo trimestre, el crecimiento será del 7% y la inflación se reducirá al 1%. Saben que, si nuestro gobierno tiene éxito, ellos no volverán más», sentenció.
Su perspectiva sobre la controversia con $LIBRA
El jefe de Estado explicó el trasfondo de su relación con el proyecto de la criptomoneda y el motivo de su interés en su desarrollo. Según relató, el ecosistema emprendedor en Argentina presenta grandes dificultades debido a la informalidad predominante en el sector. «Muchos emprendedores operan en la informalidad y, aunque regularicen parte de sus actividades, lo hacen de manera mínima y carecen de acceso a fuentes de financiamiento», indicó. Milei comparó esta situación con la realidad estadounidense, donde este tipo de proyectos pueden ser financiados sin mayores inconvenientes. «En Estados Unidos existen mecanismos para fondear este tipo de emprendimientos, pero en Argentina no», sostuvo.
A partir de este contexto, el mandatario explicó que Hayden Davis le presentó la propuesta de crear una estructura que facilitara el acceso a financiamiento para emprendedores. «Me pareció una opción interesante y, cuando se hizo público el proyecto de $LIBRA, decidí darle difusión para que quienes estuvieran interesados en obtener financiamiento pudieran acceder a la información», explicó. Subrayó que su tuit iba dirigido a promover el acceso a capital para emprendedores.
Explicación detallada sobre la eliminación del tuit
Milei profundizó en los motivos específicos que lo llevaron a borrar su publicación sobre $LIBRA. Contó que, tras el revuelo generado en redes sociales, comenzaron a circular versiones falsas que afirmaban que su cuenta había sido bloqueada. «Al ver que se decían cosas que no eran ciertas, decidí fijar el tuit para dejar en claro que mi cuenta estaba activa», explicó. Sin embargo, poco después notó que la discusión en torno a la publicación continuaba creciendo y optó por eliminarla. «Dado que la situación estaba generando aún más ruido y especulación, preferí eliminar el tuit. Siempre he mantenido la política de no borrar mis publicaciones, pero en este caso, ante la duda y para evitar que se generaran interpretaciones erróneas, decidí hacerlo», concluyó.
