Actualidad

Los conductores de colectivos iniciaron un paro indefinido en San Miguel de Tucumán

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que a partir de las 14 horas de este miércoles comenzó un paro de choferes de colectivos, el cual será de duración indefinida, intensificando así la crisis del transporte público en Tucumán.

El gremio de los conductores anunció esta huelga tras la conferencia de prensa realizada por los empresarios de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) el día anterior, en la cual se comunicó la reducción de los servicios a partir de hoy y el despido de 200 empleados.

La medida de fuerza se puso en marcha después de que concluyera el horario escolar de la mañana, según explicaron los representantes del sindicato. Desde la UTA señalaron que el paro no será levantado, incluso si se dicta una posible convocatoria a Conciliación Obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, indicando que no acatarían dicha resolución.

Además, durante la mañana, los choferes se dirigieron en protesta hacia la sede de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ubicada en 9 de Julio al 500, para manifestar su descontento con la postura de la intendenta Rossana Chahla.

El pasado lunes, Aetat había anunciado una serie de medidas urgentes, que incluían la reducción del 40% de los recorridos y el despido de unos 200 trabajadores. Según los dirigentes de la asociación, la situación financiera del sector es crítica, ya que enfrentan un déficit operativo continuo, y acusaron a la municipalidad de no ofrecer soluciones a esta difícil situación, debido a la negativa de brindar subsidios adicionales y la demora en la actualización de la tarifa del transporte.

En respuesta, la administración de Chahla rechazó las decisiones de los empresarios, calificándolas de extorsivas, y decidió acelerar el proceso para regularizar la concesión de las 14 líneas de colectivos que actualmente operan en la capital de manera precaria bajo las empresas afiliadas a Aetat.

El gobernador Osvaldo Jaldo reconoció el martes que, a pesar de los esfuerzos continuos por mantener el servicio, los problemas persisten y subrayó la importancia del transporte público tanto para la educación como para la economía local. «Es crucial que los empresarios cambien su actitud y mejoren el servicio. Un paro de colectivos no solo afecta a los usuarios, sino que también podría tener repercusiones en la salud pública y la seguridad,» declaró Jaldo.

El gobernador también mencionó que la provincia ha asumido una carga económica significativa para compensar la falta de subsidios nacionales, cubriendo casi $3.000 millones mensuales para mantener operativos a 1.400 autobuses en toda la provincia. Sin embargo, advirtió que el gobierno provincial no puede continuar soportando estos costos de manera unilateral sin el respaldo adecuado de otras instituciones, haciendo referencia directa a la gestión de la intendencia capitalina.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

2 días hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

2 días hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

2 días hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

2 días hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

2 días hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

2 días hace