El dólar blue hoy miércoles 28 de diciembre cotiza a $ 352,00 para la compra y $ 357,00 para la venta, tras aumentar $ 3 en las primeras operaciones y luego retrotraerse $ 2 horas más tarde. De esta manera, el billete informal mantuvo la dinámica menos alcista desde el último jueves, cuando comenzó la disparada.

Por qué sube y hasta dónde puede llegar esta semana

El dólar blue marcó un fuerte repunte de su cotización con un incremento de $ 33 respecto al cierre del último miércoles, alcanzando a romper el récord nominal establecido el 22 de julio, cuando en medio de la incertidumbre política y económica desencadenada tras de la renuncia de Martín Guzmán, la divisa estadounidense informal registró un valor de $ 350.

La inercia alcista presenta diversos factores, alegan los principales operadores y analistas financieros, aunque hay componentes tanto coyunturales como de políticas impulsadas por la gestión económica que son orígenes ineludibles.

Entre los primeros se encuentran el atraso de la cotización paralela respecto a la inflación, así como las coberturas de carteras previo al cierre contable anual.

Sobre los segundos inciden considerablemente la disminución de la oferta de dólares en la plaza blue producto de la aplicación del dólar MEP para los consumos con tarjetas de crédito del exterior, así como también el aumento del stock de pesos producto de las compras de divisas del Banco Central.

Dólar blue: el análisis de la suba

Según el jefe de Research de Aurum Valores, Pablo Repetto, esta última disparada «tiene que ver con una menor oferta por menos venta de turistas al blue debido a la decisión de mejorar el tipo de cambio al pago con tarjetas de los turistas del exterior, y que el costo para los argentinos de pagos con tarjetas en el exterior quedó muy alto».

Consultado acerca de la duración de esta política sobre el mercado paralelo, Repetto marcó que debería haber arbitrajes a medida que pase el tiempo con los otros dólares libres, generando filtraciones desde el MEP al blue y viceversa: «Al final del día la suba de los dólares libres es la respuesta al exceso de oferta de pesos que genera el Estado».

Dólar blue: hasta cuánto podría subir su precio

Por su parte, el economista y consultor Manuel Adorni puso énfasisenel atraso del precio del billete estadounidense en relación a la inflación, que según el último informe del INDEC acumula un 85,3% hasta noviembre, con perspectivas de finalizar unos pocos pesos por debajo de las tres cifras: «Vos tuviste un dólar blue que arrancó a $ 208, está hoy en $ 355 [cotización previa al comienzo de las rondas cambiarias del miércoles], pero cuando vos medís el aumento desde principio de año fue un 70%».

El dólar blue mantuvo una suba de $ 34 en la última semana.

«En términos inflacionarios tenés un dólar al que le quedan 40 pesos más por recorrer. Hoy tendrías que estar en un dólar de $ 390. Todavía está atrasado», agregó Adorni, quien remarcó que la suba «también es producto de la expectativa, es la foto de un grupo de gente que espera lo que puede venir. Llamó más la atención de lo que debió haber llamado esta cotización. Hay que asustarse por el peso, no por el dólar».

Por su parte, el analista financiero y experto en agronegocios, Salvador Vitelli, también dio cuenta de que el dólar blue mantiene un recorrido al alza por fundamentos monetarios y de inflación, aunque afirma que podría disminuir la dinámica alcista en el cortísimo plazo: «Debería estar calmándose un par de días para luego continuar un poco la suba, sobre todo cuando caiga un poco la demanda de dinero a finales de enero».

«Me parece que eso es lo que está actuando en el mercado, sumado a la plaza del blue bastante seca, sin demasiada oferta, por esos 5 millones diarios que estaban entrando por turistas que ahora se pasaron al MEP. Era un número interesante que hacía a la cotización para una plaza tan chica como lo es el informal», añadió.

Por último Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers y youtuber financiero, recordó que «en momentos de suba tan fuertes, muchos recuerdan que tienen pesos y salen como locos a comprar dólares y luego hay un reacomodamiento«. Además aseguró que «en el mediano y largo plazo siempre termina siendo mejor alternativa que hacer un plazo fijo«.

«Lo más significativo es que el dólar blue pasó a valer más que el ‘dólar bolsa’ [MEP] y el ‘contado con liqui’, algo que no pasaba hace un tiempo», añadió haciendo referencia al achicamiento de la oferta de dólares en el mercado paralelo./Cronista

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad