El medio británico Financial Times, en su reciente editorial titulada «The nightmare economic in-tray awaiting Argentina’s Javier Milei» (La pesadilla económica que le espera a Javier Milei en Argentina), advierte sobre los desafíos económicos significativos que enfrentará el presidente electo, Javier Milei, a partir del próximo domingo, fecha en la que asumirá su mandato.

El editor Michael Stott destaca que Milei, autodenominado anarcocapitalista y economista libertario, inicialmente prometió reducir el tamaño del Estado mediante medidas como el cierre del banco central y la adopción del dólar estadounidense en lugar del peso argentino. Sin embargo, el artículo señala que, tras su victoria en las elecciones, Milei ha moderado su postura.

El editorial menciona que la raíz de los problemas económicos de Argentina radica en el gasto excesivo crónico del Gobierno, que ha llevado a un aumento desmesurado del sector público en las últimas dos décadas. A pesar de altos niveles impositivos, el país ha experimentado déficits presupuestarios persistentes, especialmente debido a la expansión de la nómina del sector público y subsidios considerables a los combustibles, la electricidad y programas de asistencia social.

El artículo destaca que, con Argentina excluida de los préstamos internacionales desde su noveno default en 2020, el gobierno actual ha recurrido a la emisión de dinero para financiar el déficit, lo que ha provocado un aumento significativo de la oferta monetaria y la depreciación del peso. Los estrictos controles de cambio han generado un mercado negro del dólar y animado a los exportadores a retener sus productos en lugar de venderlos a tasas oficiales artificialmente bajas, resultando en reservas internacionales netas negativas.

La inflación en Argentina se ha disparado debido al colapso del peso, siendo una de las más altas del mundo, con proyecciones de alcanzar el 210% anual según el banco JP Morgan. Además, el Banco Central de Argentina ha emitido bonos a corto plazo para absorber el exceso de pesos, generando pasivos significativos.

El informe también resalta la carga de la deuda de Argentina, con un préstamo récord del FMI pendiente y una reestructuración de deuda privada en 2020. A pesar de que los argentinos poseen grandes cantidades de dólares, tanto en efectivo dentro del país como en activos en el extranjero, el desafío para Milei y su ministro de Economía será estabilizar las finanzas públicas y eliminar los controles y distorsiones actuales.

Alberto Ramos de Goldman Sachs menciona que si Milei tiene éxito, podría ser la mejor historia de un mercado emergente en décadas, aunque también advierte sobre la nitroglicerina de la situación económica, comparándola con un automóvil de Fórmula 1 fuera de control, donde las condiciones y el estado de la pista determinarán el resultado final.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad