En un acto conjunto, el ministro de Economía Luis Caputo, junto al titular de ARCA Juan Paso y el presidente del BCRA Santiago Bausilli, presentaron las bases del denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», un paquete de medidas diseñado para «devolver la libertad financiera a la ciudadanía» y terminar con lo que calificaron como «una persecución fiscal heredada».
1. Diagnóstico: El Origen de los Controles
Caputo inició su exposición con un análisis crítico de las políticas pasadas:
- «El origen de la situación actual es fiscal», afirmó, señalando que la duplicación del gasto público «se financió con impuestos, empujando a la gente hacia la informalidad».
- Criticó la respuesta estatal: «La reacción fue perseguir cada vez más a la gente, haciendo la vida imposible».
- Destacó el cambio de rumbo: «Hoy es la primera vez en 124 años que tenemos una economía ordenada… por decisión política presidencial», enfatizando que se logró «sin default y respetando la propiedad privada».
2. Remonetización y Dolarización Endógena
El ministro explicó el fenómeno de la «demanda de moneda» en una economía ahora «sana»:
- «Pasamos de un esquema donde los pesos sobraban a uno donde faltan», señaló, destacando el crecimiento del crédito en 50% en términos reales.
- Ante la escasez de pesos, anticipó: «Nos da lo mismo que la remonetización sea en pesos o dólares», sugiriendo que el proceso podría dolarizarse naturalmente por la abundancia de divisas «bajo el colchón».
- Aclaró que el plan «no beneficia a quienes evadieron», sino que busca «formalizar por la vía positiva: menos impuestos, más empleo y acceso a mejores precios».
3. Derogación Masiva de Regímenes Informativos
Juan Paso, titular de ARCA, anunció la eliminación de múltiples reportes fiscales:
- «Estoy a cargo de un organismo que duplicó regulaciones y solo aumentó la informalidad», reconoció.
- Las medidas clave incluyen:
- Fin del reporte de consumos con tarjetas (débito, crédito y billeteras virtuales).
- Eliminación de informes notariales (ventas de propiedades, vehículos usados).
- Derogación de reportes de servicios públicos (luz, agua, gas, telefonía).
- Prohibición a bancos de solicitar declaraciones juradas de impuestos.
Nuevos Umbrales para Operaciones Bancarias (efectivo desde mañana)
| Concepto | Antes | Ahora (Personas Físicas/Jurídicas) |
|---|---|---|
| Transferencias bancarias | $1 millón | 50M/50M/30M |
| Extracciones en efectivo | Cualquier monto | 10M/10M/10M |
| Plazos fijos | $1 millón | 100M/100M/30M |
| Billeteras virtuales | $2 millones | 50M/50M/30M |
4. Régimen Simplificado de Ganancias (vigente desde junio 2025)
Paso detalló el nuevo sistema:
- «ARCA pondrá foco en facturación y gastos deducibles, no en consumos personales».
- Los contribuyentes recibirán un cálculo automático: «Podrán aceptarlo o rectificarlo», eliminando la declaración de patrimonio inicial/final.
- Objetivo: Reducir la «informalidad deliberada» sin relajar controles, pero «sin pedir 7 veces lo mismo».
5. Reacciones: El Gurú del Blue y la Oportunidad para los Ahorristas
El economista Salvador Di Stéfano respaldó la medida en diálogo con Marcelo Bonelli:
- Recomendación: «Desprenderse rápido de los dólares en caja de seguridad», ya que «no se espera una devaluación».
- Argumentos:
- Saneamiento macroeconómico: Superávit fiscal, inflación en descenso y respaldo del FMI.
- Rentabilidad: «Invertir en propiedades u otros activos genera ingresos, a diferencia del costo de guardar efectivo».
- Confianza institucional: «Nunca vimos un gobierno así en Argentina».
Conclusión: Un Cambio de Paradigma
Caputo cerró con un mensaje contundente: «Dejamos de tratar a la gente como criminales», incluyendo en la flexibilización a consumos con dólares no declarados. El plan excluye a grandes contribuyentes, pero promete «simplicidad y transparencia» para el ciudadano común.
