El dólar «blue» retomó su tendencia alcista, incrementándose en 20 unidades durante la última jornada hábil de la semana, cerrando en $1.100 para la compra y $1.120 para la venta en el mercado cambiario.
Con este movimiento, la brecha cambiaria se ubicó en 23,68%, y el valor del paralelo se posicionó $95 por encima del valor registrado al inicio del año.
A lo largo de la semana, la divisa experimentó un aumento de $80, lo que representa un 7,7%, impulsada por la reducción de las tasas financieras implementadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Dólar oficial
En cuanto al dólar mayorista, este aumentó un peso, alcanzando los $887. Por su parte, el dólar oficial minorista cotizó a $869,87 para la compra y $927,80 para la venta.
En el Banco Nación, el dólar se incrementó a $865,50 para la compra y a $905,50 para la venta.
El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (también conocido como solidario), se situó en $1.448.
Dólares bursátiles
En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación (CCL) registró un aumento del 0,1%, situándose en $1.100,31, con una brecha del 24,1% respecto al oficial. La cotización del dólar «cable» se acercó a la del dólar «blue», operando a $1.105 en el último día de la semana.
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) subió un 0,4%, alcanzando los $1.066,67, y el spread con el oficial se estableció en el 20,3%.
