El panorama cambiario en Argentina volvió a encender todas las alarmas este viernes, luego de que el dólar oficial registrara nuevas variaciones en su cotización. En el mercado formal, la divisa estadounidense se ubicó en $1.438,66 para la compra y $1.489,99 para la venta, cifras que llegan tras una rueda especialmente agitada en la que, por primera vez, el tipo de cambio alcanzó el tope máximo previsto dentro de la banda de fluctuación dispuesta por el Gobierno como parte del esquema de flexibilización del cepo.

En el circuito paralelo, la presión no afloja: el dólar blue se mantiene en torno a $1.505, lo que consolida la brecha cambiaria y refleja el nivel de incertidumbre del mercado. Dentro del sistema bancario, el Banco Nación mostró valores ligeramente inferiores, con el dólar minorista operando a $1.485, mientras que la cotización informal promedió los $1.490.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio forzado a intervenir en la jornada del jueves, concretando la venta de 53 millones de dólares con el objetivo de frenar la escalada y contener la demanda. Se trató de la primera intervención en cinco meses, lo que marca un giro relevante en la estrategia oficial, hasta ahora sostenida en el marco de bandas de libre flotación. Esta decisión expuso las tensiones crecientes entre la política monetaria y las expectativas del mercado, que perciben una posición cada vez más frágil en la autoridad monetaria.

La atención de los inversores, sin embargo, no está puesta únicamente en la dinámica del dólar. El foco también se traslada al Senado de la Nación, donde la oposición busca sesionar en los próximos días para revertir el veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, una medida de fuerte impacto en la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores.

En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce con declaraciones explosivas contra el Congreso. Según advirtió, los legisladores opositores “están tratando de voltear a Javier Milei” y, en su intento por reinstaurar mecanismos de financiamiento provincial, lo que buscan es “romper el equilibrio fiscal” alcanzado en estos meses. “Solo quieren recuperar su negocio y están dispuestos a todo”, sentenció el funcionario, dejando en claro el nivel de confrontación política que rodea la agenda económica.

En síntesis, el mercado cambiario transita días de alta volatilidad, con un dólar oficial en máximos históricos, un blue que superó los $1.500, un BCRA forzado a intervenir y un clima político que agrega combustible a la incertidumbre. El resultado de la pulseada en el Senado podría redefinir tanto el frente fiscal como las expectativas en torno a la estabilidad de la moneda en las próximas semanas.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad