El mes de julio comenzó con el dólar oficial ubicado en $1.215, pero a partir de mediados del mes se intensificó la volatilidad en el mercado cambiario. Esto coincidió con la medida tomada por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) de eliminar las Letras de Liquidez (LEFI), lo que liberó más de $10 billones al mercado. Inicialmente, este excedente de pesos afectó las tasas de interés y posteriormente ejerció presión, que aún persiste, sobre el valor del dólar estadounidense.

En ese contexto, este jueves el dólar oficial minorista continuó su ascenso y alcanzó los $1.380 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un incremento de $55 respecto al cierre anterior, acumulando un alza del 14% durante el mes de julio. En el mercado minorista medido por el BCRA, la cotización superó los $1.367,32, reflejando una demanda sostenida. Por su parte, el dólar MEP creció cerca de un 2,5%, ubicándose en $1.355,41, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 3%, alcanzando los $1.358,89.

A pesar de que el dólar oficial se aproxima al límite superior de la banda cambiaria establecida por el Gobierno —momento en que se espera la intervención para controlar su escalada—, desde el Ministerio de Economía mostraron calma y aseguraron no estar preocupados. Las autoridades indicaron que la cotización sigue dentro del rango permitido y ratificaron que cuando el dólar llegue a su techo habrá intervención para que baje, coincidiendo con la postura del Banco Central.

Las consultoras privadas, en general, coinciden en que este aumento significativo del dólar no provocará una subida equivalente en los precios al consumidor, ya que el consumo se encuentra fuertemente deprimido y eso ejerce presión a la baja sobre la inflación. Por este motivo, la inflación estimada para julio se mantiene en torno al 1,5% a 2%, según distintos analistas de mercado.

A partir del viernes, inicio de agosto, los formadores de precios —que incluyen a industrias, distribuidores y comercios minoristas— deberán tomar decisiones clave sobre la evolución de los precios, un factor determinante para el presente y futuro del plan económico impulsado por Javier Milei, que se sostiene fundamentalmente gracias a la desaceleración del proceso inflacionario.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad