Javier Milei asumió la presidencia, llevando consigo las promesas de dolarizar la economía, lo que ha centrado la atención en su ministro de Economía, Toto Caputo, y en las operaciones en la Bolsa y el mercado paralelo cambiario, donde se negocia el dólar blue.
En la primera jornada cambiaria tras la asunción de Javier Milei como presidente, el dólar blue experimentó fluctuaciones significativas, cerrando a $1000 para la venta después de iniciar la jornada a la baja. Por otro lado, para la compra, concluyó en $950. Esta situación generó una brecha cambiaria del 116%, resultado de la devaluación impuesta por los mercados al dólar oficial, que se mantiene en $438,38.
En lo que respecta a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue, en promedio, por $991.51, excluyendo las comisiones del agente intermediario. Es fundamental recordar que esta cotización se deriva de la compra de un activo en pesos, como el título público GD30, y luego, tras mantenerlo en cartera según las normativas de la Comisión Nacional de Valores, venderlo en dólares mediante la especie GD30D.
De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación), que surge de adquirir un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C, tiene un precio de $994, sin incluir las comisiones cobradas por las sociedades de bolsa. Este escenario económico se presenta en un contexto donde las miradas están puestas en las decisiones del nuevo gobierno para estabilizar la economía y cumplir con las expectativas generadas durante la campaña electoral.
