Durante la jornada de este jueves, el valor del dólar oficial volvió a registrar una suba, consolidando una tendencia alcista que había iniciado el día anterior con un fuerte repunte de $25. La cotización finalizó en $1.339,62 para la compra y $1.385,56 para la venta, según datos del mercado oficial. En el Banco Nación, la moneda estadounidense se ofrecía a $1.380, mientras que en el mercado paralelo, el dólar blue se negociaba a $1.335, mostrando así una inusual situación en la que el oficial superó al informal.

Este comportamiento del tipo de cambio se produce en un contexto de creciente incertidumbre en el ámbito financiero local. La estrategia del Gobierno para absorber pesos en circulación —una de las herramientas utilizadas en su lucha contra la inflación— incluyó la convalidación de tasas de interés efectivas anuales del 65%. Sin embargo, a pesar de esa alta rentabilidad ofrecida, el resultado fue que apenas se logró renovar el 76% de los vencimientos, por lo que parte de la liquidez sigue sin absorberse, generando preocupación en la city porteña sobre el rumbo del mercado cambiario.

Paralelamente, esta suba del dólar coincide con la oficialización, a través del Boletín Oficial mediante el Decreto 526/2025, de una reducción en los derechos de exportación para productos clave como granos y carne. Esta medida, que ya había sido anticipada por el presidente Javier Milei durante su participación en la muestra agropecuaria de La Rural, apunta a fomentar las exportaciones y fortalecer el ingreso de divisas, aunque su impacto sobre la cotización del dólar todavía genera debates entre los analistas.

En este marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Banco Central logró retirar de circulación alrededor de $5 billones durante los últimos tres días hábiles. Según sus declaraciones, el objetivo principal de esta política es mantener controlada la cantidad de pesos en la economía como una vía para consolidar el proceso de desaceleración inflacionaria.

Además, esta coyuntura se desarrolla mientras se conocen datos preocupantes sobre la salida de divisas por turismo. Según cifras oficiales difundidas por el INDEC, en junio más de 1,2 millones de argentinos viajaron al exterior, mientras que apenas 542.000 visitantes ingresaron al país. Este desequilibrio implicó una salida neta de u$s360 millones, ya que los argentinos gastaron u$s557 millones en el extranjero, frente a los u$s196,8 millones que dejaron los turistas que visitaron Argentina.

En el plano fiscal, el Gobierno viene implementando su llamado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», presentado el 22 de mayo. Este conjunto de medidas incluye modificaciones al régimen del Impuesto a las Ganancias, así como nuevas flexibilizaciones dispuestas por ARCA. Dentro de este marco, Caputo mencionó que podría considerarse «natural» que la población comience a operar más con dólares, insinuando un posible avance hacia una mayor dolarización en las transacciones cotidianas.

Desde el comienzo de 2025, la evolución del dólar oficial ha sido notoria: en apenas siete meses acumula una suba de $251,54, considerando que había cerrado 2024 con una cotización de $1.060,28.

Detalle actualizado del mercado cambiario:

  • Dólar oficial: $1.339,62 (compra) / $1.385,56 (venta).
  • Banco Nación: $1.330 (compra) / $1.380 (venta).
  • Dólar blue: $1.315 (compra) / $1.335 (venta).
  • Dólar turista (o tarjeta): $1.794 (incluye un recargo del 30% a cuenta de Ganancias).
  • Dólar mayorista: $1.357, regulado por el BCRA.
  • Dólares financieros:
    • Contado con Liquidación (CCL): $1.358,82
    • MEP o Bolsa: $1.359,76
  • Dólar futuro: $1.357,00

Este nuevo escenario cambiario, con un tipo de cambio oficial que incluso ha superado al dólar blue, y en medio de medidas de absorción monetaria y recorte impositivo, refleja la complejidad de la situación económica argentina, donde las tensiones entre inflación, tipo de cambio y reservas siguen siendo protagonistas del debate económico nacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad