Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el dato correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que arrojó una suba del 1,5%, mostrando una desaceleración respecto al 2,8% registrado en abril. Este dato no solo representa el índice más bajo desde que comenzó la gestión de Javier Milei, sino que también constituye el menor incremento mensual desde mayo de 2020, en plena pandemia. Además, la inflación interanual fue del 43,5%, mientras que el acumulado en lo que va del 2025 ya alcanza el 13,3%.
Según el reporte del organismo, los rubros que más presión ejercieron sobre el nivel general de precios fueron Comunicación (que subió un 4,1% debido al alza en los servicios de telefonía e Internet), seguido por Restaurantes y Hoteles (3%), Salud (2,7%), Bienes y Servicios Varios (2,6%), Educación (1,9%) y Recreación y Cultura (1,7%). Por otro lado, algunas divisiones mostraron incrementos por debajo del promedio general, como Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), Prendas de vestir y calzado (0,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
Entre los productos alimenticios, el café molido fue el que más aumentó durante el mes, con una suba del 5,6%, mientras que la lechuga lideró las bajas, con una caída del 23%.
En la misma línea, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se ubicó en 1,6%, consolidando también una importante desaceleración en la suba de precios. Esta fue la primera vez desde la crisis sanitaria de 2020 que la inflación porteña se situó por debajo del 2%, lo que sorprendió a analistas y fue interpretado como una señal positiva. Las principales causas de esta baja fueron las reducciones observadas en productos como verduras, combustibles, tarifas de servicios públicos y paquetes turísticos, estos últimos impactados por las promociones del Hot Sale.
Tras la publicación del dato oficial, el ministro de Economía Luis Caputo celebró los resultados a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter). En su publicación, compartió: «Inflación minorista Mayo: 1,5%. Canasta Básica Alimentaria: -0,4. Canasta Básica Total: 0,1». Además, destacó el contexto en el que se lograron estas cifras: «Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual». Cerró su mensaje con una frase elogiosa hacia la figura presidencial: «Tenemos el mejor presidente del mundo».
La publicación generó múltiples reacciones, entre ellas la de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien respondió efusivamente con un «Totoooooooooo», en referencia al apodo de Caputo, celebrando los resultados económicos y respaldando la conducción del Gobierno.