El próximo miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) divulgará los datos de inflación correspondientes al mes de noviembre, con la mayoría de las consultoras proyectando un incremento cercano al 3%, tras el notable descenso de octubre, cuando la inflación se ubicó en 2,7%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado su confianza en un proceso sostenido de desinflación. Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Caputo indicó que la inflación cerró 2023 en un 230% y que este año se prevé una disminución significativa, con una estimación del 117%. Con una acumulación anual actual del 107%, el ministro estima que en los próximos dos meses la inflación mensual se mantendrá en torno al 2,39%, para alcanzar la meta proyectada.
En cuanto a las predicciones de las principales consultoras, los cálculos para el mes de noviembre varían entre un aumento de precios minoristas de 2,2% y 3%. EcoGo, la consultora liderada por Marina Dal Poggetto, prevé un aumento del 3%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso (LyP) estima un 2,9%.
Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), con estimaciones de 42 participantes, que incluyen tanto consultoras y centros de investigación locales como internacionales, como entidades financieras del país. Según estos datos, se anticipa una inflación mensual de 2,8% para noviembre, lo que refleja un leve aumento respecto al pronóstico anterior. Para diciembre, las proyecciones se sitúan en 2,9%, con una inflación anual estimada de 118,8%.
En cuanto al índice de inflación núcleo, que refleja los aumentos de precios sin tener en cuenta los factores estacionales, los participantes del REM estimaron una subida de 2,7% para noviembre y diciembre, con una proyección anual de 104,3% para 2024. Los analistas más optimistas dentro del grupo REM proyectan una inflación núcleo de 2,7% para noviembre, y 104,8% para 2024, lo que marca una ligera disminución respecto a la medición anterior.
Respecto al precio del dólar, el REM prevé un tipo de cambio nominal de $1.021 por dólar para el promedio de diciembre de 2024, lo que implica un aumento mensual promedio de 2%. Además, los analistas anticipan que en enero el dólar oficial se ubicará en $1.042, manteniendo un ritmo constante según la «tablita cambiaria». A partir de febrero, se espera que el avance mensual sea más moderado, con un crecimiento que lentamente caería por debajo del 2%.
Estas proyecciones coinciden en gran parte con las estimaciones realizadas por el ministro Caputo durante la presentación del presupuesto de 2025, en la que estipuló que el dólar mayorista llegaría a $1.207 para fines de ese año.
