Luego de la victoria del libertario en el balotaje, la mirada está puesta en cómo se dará la fluctuación del paralelo este martes, que podría imitar la tendencia alcista del Dólar Cripto.

En la víspera de las elecciones, el mercado paralelo cerró a $920 para la compra y $950 para la venta, superando la barrera de los $1000 por segunda vez en menos de 40 días. Los expertos anticipan una posible presión sobre la divisa tras los resultados, debido a la incertidumbre generada por el plan de dolarización propuesto por Milei y las incógnitas sobre la transición de gobierno, lo que podría desencadenar una corrida cambiaria sin precedentes.

Economistas como Pablo Tigani y Martín Kalos señalan la posibilidad de un «overshooting» importante, considerando las declaraciones de Milei a favor de un dólar más alto y la idea de implementar la dolarización como moneda de curso legal. La falta de divisas en el Banco Central y la incertidumbre sobre cómo conseguirlas podrían llevar a un aumento significativo en el tipo de cambio, con proyecciones que sugieren valores superiores a $3000 por dólar, según Kalos.

«Si insiste con la dolarización, y a falta de divisas en el Banco Central, lo haría a un valor de mercado muy superior al actual, que no creo que, de ninguna manera, bajaría de $3000 por dólar. De ser este panorama una realidad tendríamos una corrida cambiaria tan grande, porque pasaríamos de 800 a 3000 rápidamente, que podría generar una hiperinflación. Este riesgo existe hoy por primera vez en más de 30 años«, advirtió.

Mas allá de las estimaciones, lo concreto es que la incertidumbre de cara al futuro es muy grande y que éste puede tener su efecto en la cotización de la moneda. «No me resultaría extraño que el dólar logré nuevos máximos en el mercado formal como en el informal, como resultado de participantes que huyan fuertemente de los pesos en busca de dólares», expresó Gastón Lentini.

Cabe remarcar que la cotización de la moneda estadounidense es central para la vida cotidiana. Porque aunque no es la que forma parte de la billetera o la cartera diaria, sí es la divisa que se utiliza a la hora de comerciar a nivel internacional y la que fija parámetros referenciales para bienes, como un smartphone, servicios, como la tarifa de streaming, y materias primas, como el petróleo, la soja y el trigo, entre otros.

Y en base a todo esto, una variación en su valor puede tener impactos significativos en, por mencionar, los precios de los productos de consumo masivo en el supermercado, en medio de un contexto económico más que delicado, con una inflación de dos dígitos en los últimos tres meses y proyecciones al alza de cara al mediano lazo. Por ello, el dólar es un tema primordial para los argentinos y más en estas semanas de incertidumbre previas a un cambio de gobierno.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad