En el contexto del nuevo mandato del presidente Javier Milei, la situación económica en Argentina se presenta desalentadora, marcada por una crisis fiscal aguda y una inflación descontrolada que parece no ceder. El jefe de Estado ha hecho hincapié en la necesidad urgente de implementar un «shock» fiscal, centrado en reestructurar el gasto público sin afectar al sector privado, debido a la escasez de fondos, enfatizando la premisa de «No hay plata».

Análisis de consultoras como GMA Capital Research resaltan la gravedad de la situación macroeconómica. A pesar de que la inflación ha alcanzado niveles históricos en las últimas tres décadas, las proyecciones no sugieren mejoras, especialmente debido al rezago en la actualización de precios regulados. Las perspectivas sombrías predicen un posible pico inflacionario del 260% para el segundo trimestre de 2024, además de una continua declinación económica hasta el cuarto trimestre de ese mismo año, según Focus Economics.

Los indicadores actuales no ofrecen consuelo a los ciudadanos, ya que la presión en los bolsillos será persistente y las señales de alivio económico no parecen vislumbrarse en el horizonte cercano. Los pronósticos de economistas privados, recopilados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, sugieren que la inflación seguirá su escalada y se estima que podría cerrar el año 2023 en torno al 185%. Esto contrasta con las palabras de Milei durante su asunción.

Las subidas de precios parecen generalizadas en todos los sectores, según fuentes del supermercadismo del interior del país. Aseguran que los incrementos oscilan entre el 5% y el 40%, y la mayoría de los alimentos ya ha experimentado un aumento de al menos el 15% en los primeros 11 días de diciembre.

La economista Melisa Sala de Labour Capital & Growth (LCG) señala que la primera semana de diciembre cerró con una inflación de alimentos del 7.4%, el registro más alto desde que comenzaron los relevamientos. Este aumento se suma a incrementos ya elevados en las semanas previas. En conjunto, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas asciende a un 17.5%. Sala advierte que esta tendencia refleja una inercia creciente que se acelera con el tiempo.

El análisis hecho por la economista coincide con el test minio de Fernando Savore, portavoz de la Federación de Almaceneros, quien dio testimonio de que «todo lo que es lista de precios, la semana pasada, fue tremendo, pero tremendo. Nos mataron, literalmente. Los precios se cambiaron entre un 30 y un 50%». El representante del sector añade que «no puede creer las alzas» que se están dando y se lamenta: «pienso que el techo ya lo golpeó, pero parece que me equivoco, puesto que sigue subiendo», tal como se señaló anteriormente, las subas no se detendrán.

El desafío se agrava con la finalización del programa Precios Justos, diseñado para frenar el aumento desmedido del Índice de Precios al Consumidor, y que ahora llega a su fin. Esto probablemente desencadenará mayores aumentos en los productos básicos, ya que se espera una marcada aceleración de la inflación a corto plazo debido a la eliminación de controles y la liberación de precios previamente contenidos.

En resumen, la Argentina enfrenta un desafío económico monumental bajo el gobierno de Milei, con la inflación descontrolada y una perspectiva de contracción económica que requerirá decisiones rápidas y contundentes para evitar una catástrofe social. El panorama económico se presenta sombrío, y las medidas anunciadas para contener la inflación serán cruciales para revertir esta tendencia.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad